Aún se puede salvar al mundo, pero tiene que ser ya: cinco ideas para combatir el cambio climático

Las propuestas fueron presentadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.
martes, 5 de abril de 2022 · 22:00

El grupo de expertos que integran el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU presentó un nuevo informe que llama a actuar ya mismo para evitar los peores impactos del cambio climático y el aumento de las temperaturas que traerá aparejadas.

Según los científicos, para poder combatir esta problemática, la humanidad debe alcanzar el máximo de emisiones de carbono (principales culpables del cambio climático) dentro de tres años, es decir, en 2025. Luego, debe suceder una caída en picada de estas emisiones. Para ello, presentaron algunas propuestas.

Emisiones de C02.

 

Cinco ideas clave

En primer lugar, los expertos hacen hincapié en que el carbón tiene que extinguirse como fuente de energía, para poder frenar el cambio climático.

Esto tiene particular importancia ahora que algunas potencias europeas quieren volver a utilizarlo, para no depender del gas ruso en medio del conflicto en Ucrania.

El carbón es una de las fuentes de generación de energía eléctrica que más contamina.

La misma necesidad se repite con el resto de los combustibles fósiles. Lo imprescindible es hacer la transición hacia energías como la solar y la eólica lo antes posible. Esto se vincula con la segunda clave esgrimida por los expertos: dejar de subsidiar los combustibles fósiles.

Una tercera herramienta que se debe evaluar, para ayudar en la lucha contra el calentamiento global, es la tecnología. Hasta hace poco, estas respuestas se habían descartado, pero a la vista de que las emisiones de carbono no se reducen a la velocidad necesaria, nuevas opciones están sobre la mesa.

Energía solar y eólica.

Se podrán aplicar técnicas para limitar o eliminar la presencia de carbono en la atmósfera, por ejemplo, a través de la plantación de árboles, pero también con máquinas que capturen el CO2. Sin embargo, esta tecnología aún no fue probada.

Una cuarta clave tiene que ver con el papel que juegan las personas más ricas del planeta en la crisis climática, puesto que el 10% de los hogares más privilegiados representan el 45% de las emisiones totales en las viviendas.

Los aviones privados son grandes focos contaminantes.

Así, los especialistas no solo sostienen que deberían realizar cambios en su estilo de vida (por ejemplo, en lo concerniente a los aviones privados), sino también transformarse en modelos a seguir con formas de vida bajas en carbono.

Finalmente, los científicos del Panel Intergubernamental remarcan la importancia de reducir la demanda de energía, a través de cambios en los hábitos de consumo en transporte, alimentación y vivienda.

Comprar alimentos de estación y producidos de manera local son maneras de reducir las emisones.

Este tipo de cambios necesitarán del incentivo de los gobiernos, aunque también de la toma de conciencia del propio consumo. Herramientas como la calculadora de la huella ecológica del sitio footprintcalculator.org/sponsor/FR/ ayudan a ver cuál es el impacto del consumo individual.