Francia
Alerta de la Unesco: los varones tienen más riesgo de abandonar sus estudios
La pobreza y el trabajo infantil son algunos de los factores que explican este problema.La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) publicó hoy su estudio titulado "No dejar a ningún niño atrás: informe mundial sobre el abandono escolar de los varones".
El organismo internacional concluyó que, aunque a nivel global las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación, son los niños los que tienen un riesgo “significativo” de no completar sus estudios medios. Según la Unesco, por cada 100 mujeres en la enseñanza superior en el mundo, hay 88 hombres.

La Unesco sostiene que esto se explica a causa de factores como la pobreza y el trabajo infantil. Esto último hace que los varones no puedan dedicarse a tiempo completo al estudio, algo que provoca que repitan de grado y, finalmente, muchos abandonen.
El reporte de la oficina de Naciones Unidas indica que, en 2020, trabajaban 160 millones de niños en todo el mundo. De ese total, 97 millones eran varones.

Asia Oriental y el Pacífico, los Estados Árabes, y América Latina y el Caribe son las regiones donde mayor riesgo de abandono escolar por parte de los chicos hay en el mundo.
Responsabilidad de los Estados
Para que ningún niño quede atrás, como se propone la Unesco, el organismo llamó a los Estados de todo el mundo a alinear la edad mínima para empezar a trabajar con el fin de la educación obligatoria.

Solo 55 países, de los 146 que aportan datos al respecto, tienen una edad mínima de trabajo que coincide con el fin de la escuela y por encima de los 15 años. Por otro lado, en el 31% de los Estados consultados, la edad mínima de trabajo es inferior a los 15 años o directamente no se define.