Colombia
Elecciones presidenciales en Colombia: estos son los principales candidatos
Se espera que los primeros resultados se conozcan rápidamente tras el cierre electoral.Hoy, 39 millones de ciudadanos de Colombia están llamados a las urnas para elegir a su próximo presidente. A diferencia de otros comicios, esta es la primera vez que la izquierda tiene posibilidades reales de triunfar.
En la disputa por la Casa de Nariño son todos hombres. Después de que Ingrid Betancourt se bajara de la carrera presidencial en Colombia, quienes quedaron fueron Gustavo Petro (izquierda), Federico “Fico” Gutiérrez (derecha), Sergio Fajardo (centro), Rodolfo Hernández (populista), Enrique Cómez (derecha) y John Milton Rodríguez (evangélico).
Sin embargo, Petro es el que lidera todos los sondeos. Algunos incluso indican que la intención de voto alcanza el 48 %, a solo dos puntos de ganar en primera vuelta, según indica la ley en Colombia. El segundo lugar se lo disputarían Gutiérrez y Hernández. Hasta ahora solo el expresidente Álvaro Uribe ganó en primera vuelta.
Gustavo Petro
Esta es la tercera vez que Gustavo Petro, de 62 años, aspira a alcanzar la Presidencia del país sudamericano, pero nunca estuvo tan cerca de lograrlo. Fue guerrillero en su juventud (aunque nunca se sintió cómodo con las armas), vivió en el exilio, fue congresista, alcalde de Bogotá y senador. Lo que quiere es transformar a fondo a Colombia.
Petro está acompañado, esta vez, por la abogada y activista afrocolombiana Francia Márquez, su candidata a vicepresidenta. Márquez había salido segunda en la interna de Pacto Histórico y aporta a la fórmula sus reivindicaciones antirracistas, de género y de las poblaciones olvidadas al interior de Colombia.
Federico Gutiérrez
Federico Gutiérrez, de 47 años, encabeza la fórmula del partido Equipo por Colombia. Antes el ingeniero civil fue alcalde de Medellín, cargo que representa su única carta de presentación en la política nacional. En ese entonces, centró su mandato en la lucha por la seguridad.
Conocido popularmente como “Fico”, se presenta como una derecha un poco más moderna y moderada que la uribista, aunque muchos lo tilden como el candidato heredero. Hasta hace unas semanas Gutiérrez estaba cómodo detrás de Petro, pero últimamente el independiente Rodolfo Hernández le pisa los talones.
Este último, apodado por algunos como el “Trump tropical colombiano”, era hasta hace poco conocido solo en Santander, de donde es oriundo, pero su lengua afilada, su carácter confrontativo y sin filtros, y sus propuestas poco ortodoxas (cercanas al populismo) le valieron un incremento en la intención de votos en las encuestas.