Gabriel Boric

Gabriel Boric cruzó a parte de la derecha por sembrar dudas en el sistema electoral: “Es de manual”

Un diputado denunció irregularidades en el Servel, las cuales deslegitimizan el proceso.
viernes, 19 de agosto de 2022 · 09:12

El presidente de Chile, Gabriel Boric repudió los dichos de un diputado de derecha que generó polémica al poner en duda la legitimidad del Servel (Servicio Electoral) de cara al plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Ese día, los ciudadanos del país vecino deberán votar por el “Apruebo” o el “Rechazo” al nuevo texto constitucional.

“(El) intento de parte de la derecha de deslegitimar al Servel para acusar fraude en caso de que el resultado no sea el que esperan es de manual de quienes desconfían de la democracia”, afirmó Gabriel Boric en su cuenta de Twitter. “Como Gobierno apoyaremos firmes nuestra institucionalidad electoral”, agregó el mandatario chileno.

El diputado de la polémica, Gonzalo De la Carrera.

Gabriel Boric contestó así al diputado independiente, antes miembro del derechista Partido Republicano, Gonzalo De la Carrera que en los últimos días denunció al Servel por —supuestamente— incluir a personas fallecidas en el padrón electoral con el objetivo de facilitar el fraude. Asimismo, llamó a fiscalizar a favor del “Rechazo”, sobre todo, en comunas “populares”.

“Sabemos que no podemos confiar en el Servel y porque sabemos que la enorme maquinaria del Gobierno va a hacer todo lo posible para robarse esta elección. Te necesitamos a ti, ayúdanos como apoderado”, indicó el diputado, quien ayer también publicó en Twitter una foto de personas en un cementerio con el comentario “El Apruebo y el Servel haciendo puerta a puerta”.

El polémico tweet de De la Carrera.

 

La respuesta del Servel

El titular del Servel, Andrés Tagle aclaró la situación denunciada por De la Carrera. “Esto se inicia por el caso de un elector de Carahue de avanzada edad en el padrón electoral, del que se descubrió su certificado de defunción, pero el Registro Civil aclaró que el certificado de defunción lo acababan de subir a su sistema computacional y que no se nos fue informado el 1 de mayo”, indicó.

Asimismo, explicó que siempre hubo fallecidos en el padrón: “Entre el 1 de mayo y el 4 de septiembre debieran haber unas 30 mil personas con derecho a voto que murieron durante este periodo y que van a aparecer en el padrón electoral”. También están en el padrón las personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet, para las que no existe acta de defunción.

Andrés Tagle, el titular del Servel.

Así como el mandatario del país trasandino, Tagle lamentó esta campaña de desprestigio hacia el sistema electoral. “Es una campaña lamentable, porque se desprestigian nuestros procesos, nuestra democracia, nuestras garantías. Ahora, yo creo que al final Servel siempre sale fortalecido en el día de la elección porque ninguno de estos incidentes suceden”, indicó en entrevista con T13.

A diferencia de otras votaciones, el próximo 4 de septiembre los ciudadanos del país liderado por Gabriel Boric deben acudir obligatoriamente a las urnas. Ese día se decidirá si se entierra para siempre la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet o si se abre un nuevo capítulo en el proceso constitucional, puesto que la victoria del “Rechazo” no significaría un punto final.