Ayotzinapa

Giro en el caso Ayotzinapa: detuvieron al exprocurador de México

Esta semana, uno de los mayores escándalos de derechos humanos de la historia reciente de México fue catalogado “crimen de Estado”.
sábado, 20 de agosto de 2022 · 08:56

El ex procurador general de México, Jesús Murillo Karam, fue detenido tras ser señalado por los delitos de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa. Se trata del arresto de mayor rango que se hizo hasta ahora en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014.

Murillo Karam era el responsable de las investigaciones que se llevaron adelante tras la desaparición en el estado de Guerrero. Dichas investigaciones decantaron en una explicación de los hechos —llamada “verdad histórica”— que no involucraba a ningún militar ni agentes de las fuerzas de seguridad, teoría rechazada tanto por el Gobierno de Andrés López Obrador y los familiares de Ayotzinapa como la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El ex procurador general de México, Jesús Murillo Karam.

Además del exprocurador, la Fiscalía General ordenó la detención de 20 militares, 44 policías, 5 funcionarios estatales y 14 miembros del cártel de Guerreros Unidos. Estos últimos habrían sido quienes ejecutaron el crimen, pero todos los anteriores habrían estado involucrados de alguna manera en el caso Ayotzinapa.

 

Crimen de Estado

Esta semana, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia entregó un informe preliminar sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de enseñanza primaria, que, tras ocho años de no tener rastros de ellos, se descarta que estén vivos.

Protesta por la desaparición de los 43 estudiantes.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano", indicó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano.

“Sus acciones, omisiones y participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, apuntó el funcionario mexicano. Este primer informe de la comisión concluyó, además, que autoridades federales y estatales habían alterado hechos y circunstancias para establecer una conclusión ajena a la verdad.

Fuente: (Nmas)

Dentro de un mes se cumplirán ocho años desde que los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a la capital mexicana para participar de una manifestación. De acuerdo a la “verdad histórica” defendida por el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, unos policías corruptos los habrían entregado a Guerreros Unidos, quienes los habrían incinerado en un basural y tirado sus restos a un río.

Todas las investigaciones que siguieron desmintieron esta versión. Por ello, López Obrador adelantó ayer que continuará insistiendo a Israel para que extradite al exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que actuó bajo las órdenes de Murillo Karam. Para los familiares, la detención de este último es importante, pero no tienen expectativas de que haga grandes revelaciones sobre el caso.