Chile
Primera baja del gabinete de Boric: por qué renunció la ministra de Desarrollo Social de Chile
La dimisión se enmarca en el contexto del enconado conflicto en el sur del país vecino.La ministra de Desarrollo Social de Chile, Jeanette Vega presentó su renuncia ante el presidente Gabriel Boric, quien la aceptó inmediatamente. La primera baja del gabinete del mandatario chileno se produjo en el contexto de la detención, esta semana, de Héctor Llaitul, un importante líder mapuche.
Vega llevaba solo cinco meses al frente de la cartera de Desarrollo Social del país vecino, pero un delicado informe de la Policía de Investigaciones de Chile se filtró a la prensa y ya no tuvo alternativa más que irse. Dicho reporte, publicado por el medio Ex-Ante señalaba que una asesora de la (ahora ex) ministra se había contactado con Llaitul en mayo para intentar programar una conversación con la funcionaria.

Esa misma mañana en que se produjo el llamado, Llaitul, quien es el líder de la CAM (Coordinadora Arauco-Malleco), había instado a "organizar la resistencia armada", un llamado que respondía al estado de excepción acotado que había decretado Boric en parte de la Macrozona sur de Chile. Tras conocerse todo este trasfondo, el jefe de Estado del país trasandino aceptó la renuncia de Vega.
"Debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma. Los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra", afirmó Boric, al tiempo que anunció que sería Paula Poblete, la hasta ahora subsecretaria, la encargada de dirigir la cartera de manera interina.

Por otro lado, el mandatario llamó a actuar con responsabilidad en el marco del conflicto en el sur del país: “No puedo sino agregar también a mi preocupación las filtraciones de procesos judiciales en curso a medios de comunicación particulares, quiero hacer un llamado a todas las actorías, a todos quienes quieren una solución pacífica a este conflicto que ha desgarrado a nuestro Chile desde hace tantos años a que seamos responsables”.
La detención de Llaitul y la reacción de Boric
Héctor Llaitul fue detenido esta semana y, ayer, el Juzgado de Garantía de Temuco dictó su prisión preventiva por los delitos de robo de madera, incitación a la destrucción de instalaciones privadas y usurpación violenta, que tuvieron lugar en distintos momentos de 2021. La detención y la decisión judicial fue tomada por otros líderes como una “acción política”.

Al respecto de la situación del líder de la CAM, el presidente de Chile aseveró que nadie estaba por encima de la ley y reiteró que su Gobierno mantiene su objetivo de avanzar hacia una solución pacífica del conflicto en el sur del país, que se arrastra desde hace décadas, entre el pueblo mapuche, las empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales y el Estado chileno.
“La gran mayoría del pueblo mapuche son personas pacíficas, trabajadoras, que quieren una solución en serio y que están cansadas de esperar”, indicó desde su gira por la región de Atacama. Este líder mapuche, no obstante, no es una de estas personas, según informó Boric.
“El señor Llaitul ha reiterado de manera pública su nula disposición, y de la organización que lidera, de abandonar la vía violenta. Y, por lo tanto, como corresponde a todo ciudadano, debe responder a la justicia. Y eso es lo que está sucediendo en este momento en nuestro país. Estamos haciendo funcionar a las instituciones”, aseveró.
En este sentido, Boric cerró: “Insisto, reitero, y no me voy a cansar de decirlo: la violencia no es el camino y quienes quieran seguirlo, se van a enfrentar a todo el estado de derecho como corresponde”.