ARTEMIS I
La NASA comenzó la cuenta regresiva para el lanzamiento de la misión Artemis I
El despegue desde Cabo Cañaveral está planificado para la mañana de este lunes.En Florida, el clima es de expectación. Desde hace una semana, el enorme cohete de la misión Artemis I está apostado en el Centro Espacial Kennedy y, hoy, la NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) dio inicio a la cuenta regresiva al lanzamiento 46 horas antes de que emprenda su viaje alrededor de la Luna.
El cohete de Artemis I será enviado al espacio exterior alrededor de las 8.33 horas (9.33 horas en Argentina) del lunes. No obstante, las autoridades de la agencia espacial estadounidense establecieron una ventana de dos horas para el lanzamiento de la misión en caso de que las condiciones meteorológicas entorpezcan los planes de la NASA.
Fuente: (RTVE)
La Oficina de Turismo de la Costa Espacial de Florida informó que la mayoría de las habitaciones de los hoteles a lo largo de la playa de Cabo Cañaveral están agotadas: se estima que más de 100 mil turistas arribarán a la zona para ver de primera mano el despegue de Artemis I.
¿Por qué hay tanta expectativa?
En pocas palabras, la misión implica el regreso de la NASA a los viajes espaciales de larga trayectoria. Además, Artemis I servirá para probar una serie de elementos que serán utilizados en otras misiones aún más ambiciosas. En primer lugar, se evaluarán las capacidades del cohete del SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial), el más potente que se construyó hasta ahora y que tiene 98 metros de altura.
También se probará la cápsula Orión, que será ocupada solo por maniquíes en esta oportunidad, pero que se espera que pueda llevar a astronautas en las próximas misiones. Estos maniquíes están equipados con sensores que medirán los niveles de vibración, aceleración y radiación. Asimismo, se verá el comportamiento del escudo de calor de la cápsula.
El cohete orbitará la Luna, a la que se acercará a una distancia de un máximo de 100 kilómetros y volverá a la Tierra, para amerizar con ayuda de paracaídas en el Pacífico, cerca de la costa de la ciudad estadounidense de San Diego. En total, cubrirá 2,1 millones de kilómetros en 42 días.
La importancia de esta misión radica en que será la primera del programa Artemis. La próxima, Artemis II, llevará a astronautas que orbitarán la Luna, pero no la pisarán, algo que sí harán quienes integren Artemis III. Se espera que los astronautas (entre los que se encontrarán, por primera vez, una mujer y una persona no blanca) alunicen a más tardar en 2025.
El objetivo máximo de este programa es establecer una estación espacial en la Luna que sirva como base para otros viajes más ambiciosos, como las primeras misiones tripuladas a Marte. El lunes, entonces, se dará el primer paso de la NASA en esa dirección.