Australia

Encontraron en Australia el corazón más antiguo del mundo: perteneció a un pez prehistórico

Se estima que el fósil tiene unos 380 millones de años de antigüedad.
viernes, 16 de septiembre de 2022 · 20:00

Un grupo de investigadores de Australia, Francia y Suecia realizó el mayor descubrimiento de sus vidas: el corazón fosilizado más antiguo que se haya encontrado hasta la fecha. El hallazgo del fósil, que perteneció a un pez placodermo prehistórico, puede ayudar a comprender a los paleontólogos cómo fue la evolución de los organismos vertebrados.

El fósil del órgano prehistórico fue encontrado en una región conocida como la formación rocosa de Gogo, en el noroeste de Australia. “Estábamos agrupados alrededor de la computadora y reconocimos que había un corazón y casi no podíamos creerlo. Fue increíblemente emocionante", contó la científica y profesora Kate Trinajstic, de la Universidad de Curtin en Perth.

En rojo, los órganos encontrados, a través de un escaneo de las rocas.

La sorpresa y emoción de los investigadores radica en el hecho de que no es usual que los tejidos blandos se fosilicen. Sin embargo, los minerales de esta zona de Australia permitieron que esto ocurriera. Además del corazón (que se halló en tres dimensiones, no solo su “huella”), se encontraron también el estómago, el hígado y el intestino del pez.

"Como paleontóloga que ha estudiado los fósiles durante más de 20 años, me ha sorprendido mucho encontrar un corazón en 3D y bellamente conservado en un ancestro de 380 millones de años", aseveró la investigadora. Este hallazgo, entonces, representa un importante salto temporal desde el fósil de corazón más antiguo que se había encontrado hasta ahora, el de un vertebrado de 250 millones de años, en Brasil.

 

La paleontóloga Kate Trinajstic examina fósiles.

 

Por qué es importante

El pez estudiado es un ejemplar de los placodermos, es decir, los primeros vertebrados con mandíbulas y dientes que existieron en el planeta. Antes de ellos, los peces más primitivos eran pequeños (menos de 30 cm de largo), pero ellos podían llegar a crecer hasta alcanzar los 9 metros de largo. Durante 60 millones de años, mucho antes de que los dinosaurios caminaran por la Tierra, fueron la forma de vida dominante en el planeta.

Estos peces, además, son una clave de la evolución en la Tierra, incluso, de la humana. Una de las observaciones más importantes que realizaron los científicos australianos a partir del órgano cardíaco encontrado es que tenía dos cámaras, la más chica encima de la más grande, y estaba ubicado muy cerca de la garganta.

 

El lugar cerca de donde se encontró el fósil de corazón.

Se estima que esta ubicación del corazón está relacionada al desarrollo de los cuellos de los peces de este tipo y que, a su vez, abrió el paso para el desarrollo futuro de los pulmones más adelante en la historia evolutiva.