Azerbaiyán
Aumentan las tensiones entre Rusia y Estados Unidos por la visita de Nancy Pelosi a Armenia
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos denunció el ataque de Azerbaiyán en la zona de Nagorno-Karabakh.La presencia de Nancy Pelosi en Armenia aumentó las tensiones entre el gobierno estadounidense y el gobierno ruso debido a los dichos que tuvo sobre la guerra entre el país del Cáucaso con su vecino Azerbaiyán. Rusia tiene desde el 2020 un pacto militar con Armenia y, aunque trató de solucionar esta situación bélica mediante una mediación, el gobierno de Putin no logró los resultados positivos que esperaban.
“Condenamos fuertemente estos ataques”, denunció Pelosi, quien nuevamente agitó el avispero de la política internacional, en medio de un discurso que dio en la ciudad de Ereván lo que generó descontento no solo en Azerbaiyán, si no en Rusia, quienes tenían buena relación con Armenia, pero sienten que esta situación los hace virar para el lado de los estadounidenses.
La guerra entre ambas naciones arrancó por una disputa en el territorio no reconocido de Nagorno-Karabakh, un área de 4400 kilómetros cuadrados que pertenece legalmente a Azerbaiyán, pero está poblada por una mayoría étnica Armenia. A pesar de que a lo largo de los años hubo escaramuzas, la semana pasada finalmente estalló la guerra entre ambas naciones, en lo que significó el conflicto bélico más grande que tienen entre sí desde el 2020.
De esta manera, Nancy Pelosi vuelve al foco de las noticias al afirmar que “esta guerra fue iniciada por los azerí”. El discurso de la política norteamericana fue duramente repudiado por el ministro de asuntos exteriores de Azerbaiyán como acusaciones “injustas y sin fundamentos” que constituyen un “fuerte golpe a los esfuerzos para normalizar las relaciones” entre su país y Armenia.
Nuevamente en el ojo del huracán
Esta no es la primera vez que la presencia de Nancy Pelosi genera descontento entre Estados Unidos y otros países rivales. Durante el mes de agosto, la política estuvo en Taiwán, en una visita que enfureció a China, quienes afirmaron que la visita de Pelosi “pisotea el principio de ‘una sola China’ " y amenaza la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán.
Lo importante a entender es que Taiwan es un país que no está reconocido globalmente debido a la compleja relación que tiene con el gigante asiático, uno de los miembros del consejo de seguridad de la ONU. Incluso Estados Unidos no reconoce la independencia de la isla de manera oficial aunque tiene edificios que funcionan como pseudo-consulados y mantienen una relación comercial fuerte entre las que se encuentra la venta de armas.