Chile

Plebiscito constitucional en Chile: los escenarios posibles si gana el Apruebo o el Rechazo

Los ciudadanos del país vecino viven hoy una jornada de votación histórica.
domingo, 4 de septiembre de 2022 · 03:00

Unos 15 millones de ciudadanos de Chile están llamados hoy a presentarse a las urnas para votar si deciden aprobar o rechazar la nueva Constitución que terminó de redactar en junio la Asamblea Constituyente.

La votación de hoy en Chile es, desde todo punto de vista, histórica y, por primera vez desde que se instauró el voto voluntario en el país vecino, en 2012, además es obligatoria. Aunque los resultados son inciertos, ya se puede adelantar algo de qué pasaría si gana una u otra opción, puesto que existe un consenso entre la ciudadanía de que la Constitución de 1980 no va más.

La Constitución vigente.

 

Si gana el Apruebo

De ganar el Apruebo, la nueva Constitución reemplazará la vigente en un plazo de diez días. Entonces, se activarán las 57 normas transitorias para poder implementarla. Asimismo, el Congreso de Chile deberá elaborar leyes para todos los derechos y normas que están redactados en la nueva Carta Magna. Todo este proceso se extenderá, como máximo, hasta octubre de 2028.

No obstante, los partidos del oficialismo —conscientes del recelo de parte de la población de aceptar el texto tal cual está— se comprometieron a analizar y realizar cambios al texto constitucional en el Parlamento. Por lo tanto, aún si en las urnas se aprobara el texto realizado por la Convención Constitucional, es poco probable que sea la versión final del documento fundamental del país trasandino.

El cierre de campaña del Apruebo, el viernes.

 

Si gana el Rechazo

Si el Rechazo resultara la opción ganadora de esta jornada, el proceso para sepultar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet sería más complicado. Por un lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a respetar al 78 % de la ciudadanía que votó a favor de redactar una nueva Carta Magna con una Asamblea 100 % electa. Por ello, aseguró que impulsará un nuevo proceso constituyente.

Sin embargo, este nuevo impulso debería pasar por el Congreso, donde las fuerzas partidarias están empatadas y los conservadores no están tan dispuestos a acompañar el renovado proceso en las mismas condiciones que el anterior.

Protesta a favor del Rechazo en Santiago de Chile.

Por el contrario, parte de la oposición se decanta por directamente modificar la Constitución actual. No obstante, otra parte de los que promueven el Rechazo sí propone escribir un nuevo documento. De esta manera, hay una sola certeza sobre la jornada de hoy: el proceso constituyente no se define acá.