Océano Antártico

Ningún otro océano trabaja tanto para paliar la crisis climática como el Antártico, pero a qué costo

Los científicos están preocupados por la tendencia futura de este comportamiento del océano Meridional.
viernes, 9 de septiembre de 2022 · 20:00

Un grupo de científicos australianos concluyeron, en un estudio publicado en la revista Nature Communications, que, en los últimos 50 años, los océanos contribuyeron a absorber el 40% de las emisiones de dióxido de carbono y el 90% del exceso de calor que queda atrapado en la atmósfera. No obstante, el que más trabajó para la salud del planeta fue el océano Antártico.

"El océano Antártico domina en la captación de calor de los océanos, en parte por la configuración geográfica de la región", indicó el investigador Maurice Huguenin, en un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Esto es así a pesar de que el océano más austral del mundo es también el segundo más pequeño.

El área que comprende el océano Antártico.

Una de las causas de este comportamiento del océano Antártico es que los vientos occidentales que azotan la Antártida provocan que las aguas frías se desplacen a la superficie y que sean empujadas al norte. Allí absorben grandes cantidades de calor de la atmósfera y luego se hunden en las profundidades oceánicas.

 

Qué es lo que preocupa

El principal problema es el calentamiento del agua en un ecosistema frágil. Los investigadores prevén que el aumento de la temperatura del  océano Meridional va a alterar la red alimentaria de dicha región, pero que también tendrá consecuencias para el resto del planeta, puesto que se influirá en el derretimiento de las plataformas de hielo de la Antártida.

El enorme glaciar Thwaites, de la Antártida, que retrocede a una gran velocidad

Los efectos del calentamiento de los océanos serán profundos. "El nivel del mar aumenta, los glaciales se derriten, los ecosistemas experimentan estrés por el calor y aumenta la frecuencia de los eventos climáticos extremos", alertó Matthew England, coautor del estudio y académico del mismo centro de estudios.

En este sentido, Huguenin advirtió: “Si el océano Antártico sigue siendo el responsable de la mayor parte de la captación de calor hasta el año 2100, podríamos ver cómo su calor aumenta hasta siete veces más de lo que ya hemos visto hasta hoy".