Amazon

Amazon despedirá a 18.000 empleados a mediados de enero

La compañía sigue con los despidos masivos en los gigantes tecnológicos que inició Twitter, tras las adquisición de Elon Musk.
jueves, 5 de enero de 2023 · 12:44

El período de salida de la pandemia resultó complicado para las empresas de tecnología que, en varias ocasiones, atraviesan varios despidos masivos en sus plantillas. Este es el caso de Amazon, el gigante de comercio electrónico que reducirá su cuerpo laboral en, al menos, 18.000 trabajadores.

Amazon despedirá a 18.000 trabajadores.

Varios equipos dentro de la compañía norteamericana se van a ver afectados, pero principalmente son roles dentro de los departamentos de recursos humanos y Tiendas Amazon, que son las marcas propias que tiene la página. “Las empresas que logran mantenerse en el tiempo son las que atraviesan distintas etapas. No están en un modo de expansión constante todos los años”, indicó en un comunicado Andy Jassy, CEO de la compañía.

Amazon es una de las empresas que más creció en el mundo debido a la pandemia global que se empezó a atravesar en el 2020. Pues, facilitaba a varias personas poder comprar sin la necesidad de ir físicamente a una tienda ni tener contacto con otros individuos. “La reseña de este año fue más complicada que en ocasiones anteriores, en parte, por la inestabilidad económica en la que se encuentra el mundo y el hecho de que contratamos muy rápidamente en los últimos años”, señaló el líder del gigante tecnológico.

Andy Jassy afirmó que la compañía se expandió demasiado.

La posibilidad de los despidos masivos no era ajena dentro de la empresa, ya que se había mencionado en varias oportunidades anteriores. En noviembre fue el mismo Jassy quien señaló que “los despidos se acercaban”, bajo los argumentos que mencionó en la misiva que fue entregada a los empleados de la empresa.

 

Los despidos masivos

La industria tecnológica atraviesa en estos últimos meses un complicado momento, fruto de una expansión masiva luego de la pandemia. En aquel momento, muchas de estas empresas crecieron sobremanera por la necesidad de la gente de quedarse en sus casas.

El ejemplo más cercano a esta situación es Twitter, que fueron los primeros en llenar los titulares por haber despedido a casi la mitad de su plantilla luego de que asumiera Elon Musk como nuevo dueño de la red social.