Turquía

Ikea envió varios refugios armables a Turquía y Siria luego del terremoto

La empresa sueca también colaboró con 10 millones de dólares para Médicos sin Fronteras.
martes, 14 de febrero de 2023 · 12:36

Ikea envió varios refugios a Turquía y Siria luego del terremoto que afectó a la región la semana pasada y que dejó más de 36 mil personas fallecidas y 94 mil heridas en ambos países del cercano oriente. La organización sueca donó 10 millones de euros para solventar la situación mediante su ONG “Better Shelter”, que creó varios hogares portátiles para situaciones extremas, los cuales ya fueron probados en varios sitios.

Estos refugios fueron utilizados en diversos países con problemas humanitarios.

Los primeros de estos refugios en llegar la nación euroasiática arribaron el lunes y fueron levantados en una sola noche en la provincia de Hatay, en el sur de Turquía. Además, donaron otros 10 millones de euros a Médicos sin Fronteras para ayudar con la asistencia en temas de salud, debido a los esfuerzos de salvataje que se realizan.

Los edificios modulares sirven como hogares temporales, escuelas y clínicas en más de 80 naciones que necesitan ayuda humanitaria, como Ucrania, Bangladesh y Colombia, e incluso en la propia Siria 10 mil de estos habían sido erguidos para la gente que escapaba de la guerra civil. Ahora, los suecos ofrecieron su ayuda a Turquía, que vive una de sus peores crisis en las últimas décadas al menos desde el temblor de 1999, donde también fallecieron miles de personas.

El terremoto afectó duramente a la población de Turquía.

Ikea no es la única empresa que envió ayuda humanitaria, ya que varias otras compañías colaboraron, como Amazon, que envió desde sus almacenes en Estambul, la capital de la nación afectada, comida para bebe, mantas y medicinas, además de crear un centro de apoyo gigantesco en las afueras de la ciudad y donó medio millón de dólares a varias ONG, como World Food Program, Save the Children y Unicef, entre otras.

 

Siguen los esfuerzos de salvataje

A pesar de que la catástrofe ocurrió a principios de febrero, el gobierno de la nación islámica todavía realiza varias operaciones para poder rescatar a las personas que se pueden encontrar vivas bajo los escombros.

Más de 200 horas luego del temblor pudieron encontrar a tres supervivientes.

Tras 200 horas del colapso de los edificios, las fuerzas de seguridad turcas indicaron que pudieron salvar a tres personas que sufrían heridas de gravedad, entre los que se encontraban dos hermanos de 17 y 20 años que fueron rápidamente hospitalizados.