Escocia

La primera ministra de Escocia renunció tras asegurar que "la política es brutal"

Similar al caso de Nueva Zelanda, la política decidió dar un paso al costado.
miércoles, 15 de febrero de 2023 · 11:35

Nicola Sturgeon, la primera ministra de Escocia, renunció a su cargo al afirmar que siente que no tiene más que ofrecerle a su gente y su temor de transformarse en una figura divisiva dentro del país. A lo largo del año pasado, estuvo bajo los focos por su pelea con el gobierno británico por intentar realizar un referéndum que la administración de Rishi Sunak terminó por prohibir.

Fuente: (The Guardian)

Como la situación que se dio con Jacinda Ardern, en Nueva Zelanda, confirmó que “parte de saber cómo servir bien es entender, de manera instintiva, cuándo es tiempo de hacer espacio para alguien más”, tras indicar que comprende para sus adentros que su tiempo “es ahora”. Sturgeon fue vista internacionalmente de manera muy positiva por su manejo durante la pandemia del covid y sus esfuerzos para liderar a Escocia como líder climático, pero fracasó en su principal promesa de campaña, asegurar la separación de la nación europea de la corona británica.

Actualmente, Sturgeon se encuentra en medio de una encarnizada pelea por una ley de “reconocimiento de género”, la cual fue aprobada por Escocia pero detenida por los británicos al hacer uso, por primera vez en la historia, de una política que le permite sobrepasar el alcance de este país, lo que generó enojo de quienes vieron esta medida como una nueva forma del Reino Unido para pasar por encima de ellos.

Escocia está en medio de una pelea por una ley aprobada por ellos, pero que fue frenada por el gobierno británico.

Semanas antes de este anuncio, la política había comentado a la BBC que le quedaba “mucha energía en el tanque” para seguir adelante con sus políticas, pero durante su discurso de partida indicó que es “un ser humano y todos nosotros peleamos todos los días con muchas emociones y conflictos”.

 

El futuro

La mandataria incursiona en la política desde los 16 años, cuando empezó a militar en el Partido Nacional Escocés, y fue hace 8 años, luego de reemplazar a su mentor Alex Samond, que ejerció como máxima autoridad dentro de la nación británica.

Sturgeon fue ampliamente felicitada por su labor contra la pandemia.

Según sus palabras, el próximo líder escocés “deberá llegar a través de la división en la política local. Deberá ser alguien sobre quien la mente de las personas no tengan tomada una decisión, alguien que no esté en medio de las opiniones polarizadas entre las que, para bien o mal, me encuentro yo”.