Libia

Inspectores nucleares de la ONU afirmaron que desaparecieron 2,5 toneladas de Uranio en Libia

Se realizará una investigación para saber donde se encuentran.
jueves, 16 de marzo de 2023 · 11:19

Inspectores nucleares de la ONU encontraron que faltan alrededor de 2,5 toneladas de uranio natural en un sitio en Libia que no está bajo control estatal. De acuerdo con Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) señaló que una investigación concluyó que faltaban 10 barriles que contenían este concentrado, que “no estaban en los lugares donde habían sido declarados”.

Grossi señaló que los 10 barriles no se encontraban en donde debían estar.

De acuerdo con él, la IAEA realizará una búsqueda más profunda en la región de la nación africana con el objetivo de “clarificar las circunstancias de cómo se removieron esos barriles y donde se encuentran actualmente”. Esta inspección fue hecha el martes de esta semana, aunque originalmente iba a realizarse en 2022, pero la seguridad en esa zona de Libia, imposibilitó la visita.

“El desconocimiento sobre la localización actual de cualquier material nuclear puede presentar un riesgo radiológico, así como varios problemas de seguridad”, afirmó el empleado de la ONU, quien indicó que llegar al sitio donde desapareció el uranio presenta “dificultades logísticas”. Tras la caída de Gadafi en el 2011, Libia se encuentra en medio de una complicada situación política donde varias guerrillas pelean por el poder, con el dinero y la banca de varios poderes extranjeros.

Durante el gobierno de Gadafi hubo avances en la creación de una bomba atómica.

Si bien Libia no es un país que posea, al menos de conocimiento público, armas nucleares, si es sabido que en el gobierno del dictador se intentó crear una bomba atómica y, aunque se sabe que tienen centrifugadoras para enriquecer este material y tenían diseños para uno de estos objetos, poco progreso fue realizado en el arma de destrucción masiva.

 

Potencial peligro

A pesar de que el Uranio se utiliza para la creación de armas nucleares, las rocas que desaparecieron están en estado natural, mientras que las que son necesarias para las bombas atómicas necesitan atravesar por un proceso de enriquecimiento para el cual se usa mucho tiempo y tecnología de punta.

Tras la muerte del dictador en 2011, Libia está en una situación muy delicada.

No obstante, esto no quiere decir que sí cayeron en manos de uno de estos grupos no pueda ser refinado. En ese caso, cada una de estas toneladas que desaparecieron puede ser transformada en 5,6 kilos de uranio enriquecido con calidad armamentística, lo cual pone presión en la ONU para encontrar el material nuclear.