Christine Lagarde defendió la postura del FMI con la Argentina

Consideró que hicieron “lo mejor que pudimos”.
miércoles, 1 de enero de 2020 · 19:09

La ex presidenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, insistió con la defensa en la postura que tomó el organismo cuando le otorgó a la Argentina el préstamo más importante de su historia. “Hicimos lo mejor que pudimos en ese momento”, afirmó.

La actual presidenta del Banco Central Europeo dio una entrevista para Bloomberg y reconoció que el programa económico implementado en Argentina “tuvo efectos colaterales, se incrementó la pobreza y la alta inflación”. “Hicimos lo mejor que pudimos en ese momento cuando los líderes de la Argentina vinieron a nosotros porque estaban en una muy difícil situación”, añadió.

“Lo especial de ese programa (con Argentina) fue que pudimos anticipar que iba doler e insertamos en el programa suficientes protecciones para la seguridad social que permitían activar medidas de seguridad orientadas a proteger a los sectores más vulnerables”, detalló la ex titular del organismo monetario.

Para la abogada francesa, el Fondo intentó anticiparse a los efectos negativos del modelo pero, “desafortunadamente los hechos recientes que fueron disparados por cuestiones políticas resultaron ser muy difíciles para la población”.

A su vez, consideró que, dentro de la serie de recetas que fueron aplicadas en otros países por el Fondo, “hubo grandes y moderados éxitos” y que, en nuestro país, hicieron “lo mejor que pudimos en ese momento”. “Cuando los líderes de la Argentina vinieron a nosotros estaban en una muy difícil situación”, agregó la economista.

Lagarde comentó que, una de las cosas que aprendió en su paso por el FMI es la importancia de escuchar “a todos, a los políticos”, pero fundamentalmente a “la gente, tratar de entender las voces críticas, incluso la de aquellas voces inusuales o no esperadas”.

Finalmente, la ex titular del FMI señaló la necesariedad de “ponerse en los zapatos del otro” y comprendió la reacción de muchos sectores contrarios a las políticas del Fondo, cuando éste interviene. “El destino de la institución es ser el chivo expiatorio cuando las cosas van mal y ser criticado, ex post, por esos maravillosos economistas que no dijeron una palabra cuando el FMI interviene”.

Otras Noticias