Alarmante: el 40% de los jóvenes argentinos vive en la pobreza y el 60% no tiene empleo
Así lo revela un estudio en el que además se asegura que el 35% de los que tienen entre 18 y 24 años no completó la escuela.El 40% de los jóvenes argentinos de entre 16 y 29 años de edad vive en condiciones de pobreza, mientras que otro 10% sobrevive en la indigencia. Además, seis de cada diez (60%), de entre 18 y 24 años, carece de un empleo formal.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por la Fundación SES y el Centro de Estudios Atenea en el que ademas se sostiene que la indigencia entre los jóvenes de entre 16 y 29 años se duplicó entre 2018 y 2019.
Es tal la precariedad de este sector etario que el 35% de los que tienen entre 18 y 24 años no completó la escuela secundaria.
Además, seis de cada diez jóvenes no estudia actualmente, mientras que el 10% de los adolescentes (entre 16 y 17 años) no asiste a la escuela.
"Las cifras de pobreza e indigencia en las juventudes alarman y deberán ser el reto de las políticas públicas de los próximos años", afirma el estudio desarrollado por la Fundación SES y el Centro de Estudios Atenea, que tomó como base a las estadísticas que el INDEC difundió en el tercer trimestre de 2019.
Además, explica que "el acceso a la educación básica cuenta con determinantes socioeconómicos, ya que 5 de cada 10 jóvenes de sectores bajos poseen el secundario incompleto, mientras que en los sectores altos esta relación se reduce a 3 de cada 10".
En tanto, al referirse a la situación en la principales centros urbanos del país, el estudio destaca que la tasa de desocupación juvenil casi triplica a la de los adultos (20,7% versus 7,30%), y apenas un 7% de los adolescentes se declaran activos en el mercado de trabajo, de los cuales un 20% se asume como "desocupado".