El Kichnerismo reafirmó la "voluntad de pago" de la deuda externa
El FdT explicó por qué hace falta la Restauración de la Deuda.Antes de arrancar la sesión especial en donde se discutirá, entre otras iniciativas, la Restauración de Sostenibilidad de la Deuda Externa, el Frente de Todos salió a explicar los motivos por los cuales hace falta que se apruebe el proyecto oficialista en el Congreso.
A través de un comunicado difundido en la cuenta oficial de Twitter, el FdT aclaró que el nuevo Gobierno tiene “voluntad de pago” de la deuda, aunque destacaron que también hay “prioridades”.
“Aun admitiendo Macri que su plan era reendeudar a la Argentina, lo que no admite es enfrentarse a las consecuencias de sus propias decisiones”, comenzaron cuestionando las últimas declaraciones del antecesor de Alberto Fernández ante una cámara en una reunión con sus fieles del PRO.
“En efecto, la carga de la deuda sobre la economía casi se duplicó, pasando del 52,6% en 2015 al 91,7% en el 2019. A la par, atravesamos tres años de durísima recesión y alcanzamos la inflación más alta de los últimos 28 años”, continuaron los oficialistas en su explicación sobre la necesidad de restaurar la morosidad externa de los argentinos.
“Este combo determinó la insostenibilidad de nuestra deuda: ningún gobierno, de la orientación ideológica que fuera, podría cumplir con los pagos que se le exigen a la Argentina. Por eso decimos que nos endeudaron de manera irresponsable y en tiempo récord”, criticaron los kirchneristas. “De nuestra parte, hay un compromiso de buena fe: tenemos voluntad de pago. Pero también tenemos prioridades. Para pagar primero tenemos que crecer. Estamos trabajando en un programa económico integral y consistente”, especificaron.
En ese sentido, el espacio de los Fernández aseguró que el programa K de la deuda “a diferencia de la gestión anterior, busca sostenerse en el tiempo. Esto implica atacar fenómenos como la inflación de manera integral, sin descuidar a los que peor la están pasando. Tenemos que ser responsables fiscalmente y a la vez aumentar los ingresos de los más postergados”.
“Hoy comienza el tratamiento del proyecto de sostenibilidad de la deuda en el Congreso. Sería una muestra de madurez del sistema político argentino consensuar un amplio respaldo a la ley para apoyar la posición argentina en la negociación con los acreedores”, analizaron. “No hay nada que nos impida soñar con una Argentina de pie, en crecimiento y con nuevos desafíos, pero para eso hace falta una Argentina unida en torno a lo importante”, concluyó el comunicado del Frente de Todos.