"Nos preocupa la falta de claridad": Quirós cuestionó la poca información de Rusia sobre su vacuna
Confió en que la ANMAT presente información veraz sobre la Sputnik V.El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, insistió en su denuncia contra la “poca información científica existente” acerca de la vacuna rusa y detalló que lo único que se sabe de esta es “información periodística”.
“Esperamos ver información oficial sobre la vacuna o la información técnica de las entidades regulatorias, entre ellas la ANMAT, que entiendo que ya ha traducido y presentado mucha información”, declaró Quirós.
Durante su cuestionamiento, el jefe de Salud porteño reconoció encontrarse “expectante” respecto a los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos, pues estos revelarían “si se han cubierto las falencias detectadas en las dos fases anteriores”.
En esta etapa, según afirmó el ministro, “deberían resolverse todas las críticas hechas al medicamento”, por ende debe ser “visible y auditable”.
Fuente: TN.
No hemos tenido oportunidad de ver esta información y para poder opinar necesitamos verla.
Aunque se mostró consciente de que existe una pugna internacional “por fabricar y adquirir las vacunas”, consideró que esto justifica la falta de "información científica", al tiempo que puntualizó que hasta que "no haya claridad, estaremos preocupados".
El director del Centro Gamaley (institución rusa dedicada a la investigación epidemiológica y microbiológica), Denis Lugunov, reveló este martes que “la vacuna alcanzó el punto final de los ensayos clínicos arrojando un 91,4% de eficacia sobre el total de pacientes”.
Durante su presentación, el funcionario de la Academia de Ciencias de Rusia informó que la Sputnik V, “al día 42”, es capaz de “proteger en un 100% al organismo y que sus efectos adversos en ningún caso fueron graves”.