El argentino con Coronavirus fue trasladado a un hospital de Japón
En la actualidad, no hay tratamiento específico para la enfermedad.La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, confirmó que el argentino enfermo de Coronavirus “fue derivado a un hospital en Japón”, tras conocerse el diagnóstico. Es uno de los 61 enfermos del crucero “Diamond Princess”, que está en cuarentena en las costas japonesas.
“Nos llegó esta madrugada que el argentino dio positivo en el coronavirus. Están testeando a muchas personas en ese crucero, el argentino fue derivado a un hospital en Japón”, afirmó la secretaria en una entrevista para radio Metro. Además, reconoció que, por el momento, no tienen información exacta del estado de salud del argentino.
Por otro lado, la funcionaria indicó que el procedimiento que están realizando en el país nipón es, primero, que todas las personas que están arriba del barco estén en cuarentena. “Ahora todos están en sus camarotes y las personas que se van confirmando con coronavirus se hospitalizan para su aislamiento y tratamiento”. En el crucero son ocho los argentinos que pertenecen a las más de 3.700 personas que están en cuarentena. De los nuevos 41 diagnosticados, se encuentra este argentino.
“El contacto en el crucero es más estrecho, y por lo tanto, la posibilidad de transmisión es más alta de lo habitual. Hay personas provenientes de Buján, y en ese contexto, adquieren la infección y no necesariamente todas tienen síntomas graves. Ahí es cuando da positivo este argentino”, informó la integrante del equipo del Ministerio de Salud.
Asimismo, Vizzoti dijo que “la cuarentena histórica de China es muy importante para atrasar la salida del virus. El 99% de los casos están ahí, la mayoría estuvieron en Buján y son muy poquitos que se adquirieron de persona a persona”. En ese contexto, destacó las medidas que implementó China para hacer frente a la epidemia y definió: “China se puso el barbijo para controlar y contener la enfermedad”.
Tras conocerse la noticia del argentino enfermo, se encendieron las alarmas acerca de la posibilidad de tener un brote de Coronavirus en nuestro país. Sin embargo, esa posibilidad es sumamente baja. Entre varios motivos, la funcionaria señaló que, al no tener vuelos directos al país que concentra más del 99% de los casos, provoca un “aislamiento” que reduce la contracción de la enfermedad.
“No hay forma de identificar a los pasajeros que vengan de China, salvo que lo declararen, se está estimulando la consulta precoz”, indicó la secretaria de Acceso a la Salud que, incluso relató que la Organización Mundial de la Salud “no recomendó interrumpir los viajes y el comercio” con el país asiático.