El Gobierno autorizó a Martín Guzmán a que reestructure más de U$D 68 mil millones de deuda
La oferta final será el 31 de marzo.A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Presidente Alberto Fernández autorizó al ministro de Economía, Martín Guzmán, a reestructurar parte de la deuda externa por U$D 62.842 millones.
En el DNU 250/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, Guzmán tendrá la posibilidad de reestructurar, de acuerdo a la Ley Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.
Serán un total de 35 bonos a reestructurarse de legislación externa: 23 de Nueva York, 6 de Londres y 6 de Tokio. Todos estos bonos pertenecen a tenedores privados y ninguno de los bonos tiene relación con la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“A efectos de resolver la situación de inconsistencia macroeconómica, resulta fundamental implementar políticas de deuda como parte de un programa integral diseñado con el objetivo de recuperar un crecimiento sostenible de la economía y restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”, indica el Decreto.
Además, señala que la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana será exclusivamente respecto de reclamos que se pudieran producir en las jurisdicciones que se prorroguen, “con relación a los contratos que se suscriban y a las operaciones de crédito público que se realicen con cargo al presente decreto. Asimismo, no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la República Argentina con relación a la ejecución de los bienes” que se detallan en el artículo tercero de la Ley de Sostenibilidad.
El Gobierno debe presentar el 31 de marzo la propuesta de reestructuración de deuda a los acreedores, según el cronograma establecido por el Ministerio de Economía.
De todas formas, en estos días debiera haber una definición de la estructura final de la oferta de pago en donde se detalle qué plazos, tasas de interés y quitas para los acreedores tendría el programa.