El Gobierno pondrá 1.700 millones de pesos en la lucha contra el coronavirus
En el país hay 17 casos confirmados y un fallecido.Tras siete días del arribo del coronavirus al país, el Presidente decidió reunirse con los ministros y especialistas de la salud en la Casa Rosada para tomar medidas. Así, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti anunció una partida presupuestaria extra de 1.700 millones de pesos para hacerle frente al virus.
Hoy, Vizzotti anunció la resolución en una conferencia de prensa, secundada por Mirta Roses, la representante argentina en la OMS y Pedro Cahn, titular de la Fundación Huésped.
“El Presidente anunció una partida presupuestaria extra de $1700 millones para fortalecer los diagnósticos y el equipamiento, para tener más reactivos y para el fortalecimiento de equipamientos en los hospitales”, indicó Vizzotti.
El reparto de los 1.700 millones de pesos se divide en tres ejes: equipamiento para la respuesta hospitalaria, fortalecimiento de la red diagnóstica (que incluye reactivos para detectar los virus y máquinas para hacer esos diagnósticos en forma descentralizada) y el fortalecimiento de la capacitación y el entrenamiento del equipo de salud.
La funcionaria agregó que “la recomendación que se suma a la población es no viajar a áreas de transmisión sostenida del virus y un trabajo fuerte de aislamiento social para mayores de 65 años”. También pidieron “minimizar el contacto de personas que hayan llegado de viaje”.
Una de las inquietudes populares tiene que ver con los eventos masivos, a lo que Vizzotti reconoció que “está en carpeta” ya sea para espectáculos locales e internacionales pero que se va a determinar a medida que avance la situación: “también vamos a trabajar en herramientas puntuales para que se puedan concretar los aislamientos”, aseguró.
Además, la funcionaria señaló que aunque se trata de un fenómeno dinámico, por ahora no hay “circulación local” del virus: todos los casos positivos corresponden a personas que viajaron al extranjero. Sin embargo, advirtió que “están están planeadas medias para la fase de mitigación, en caso de que empiece a circular”. “La fase de mitigación es reducción del impacto, es decir de la mortalidad, ya que tenemos una población importante de mayor de 65 años”, agregó.