Para combatir al coronavirus, el Gobierno endureció por decreto las medidas de prevención

Se prohíben los vuelos desde los países afectados.
jueves, 12 de marzo de 2020 · 18:40

A través de un DNU el Gobierno nacional decidió ampliar la emergencia sanitaria nacional e implementó una serie de nuevas medidas con la intención de enfrentar la pandemia de coronavirus.

El decreto consta de 27 artículos referidos a las acciones que deben adoptar a partir de este jueves los organismos del Estado, como así también los particulares.

Entre los aspectos más importantes figuran la cancelación de vuelos por un mes, la implementación de normas para los afectados con el Covid-19, la prohibición de espectáculos, y medidas tendientes a evitar abusos en los precios de los insumos y medicamentos necesarios para prevenir la enfermedad.

En el espacio referido a los "insumos críticos", el Gobierno dispone que los Ministerios de Salud y Desarrollo "podrán fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos, u otros insumos críticos, definidos como tales. Asimismo, podrán adoptar las medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento".

Luego, en el espacio destinado al "aislamiento obligatorio", el Ejecutivo estipula que "deberán permanecer aisladas durante 14 días" todas aquellas personas que "revistan la condición de 'casos sospechosos'". Es decir, que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios, como tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, y "que además, en los últimos días, tenga historial de viaje a 'zonas afectadas' o hayan estado en contacto con casos confirmados o probables de Covid-19".

Lo mismo rige para "quienes posean confirmación médica de haber contraído el Covid-19" y para "los 'contactos estrechos'". Asimismo, el decreto estipula que "no podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes".

En cuanto a los viajes, "se dispone la suspensión de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las 'zonas afectadas', durante el plazo de 30 días"; mientras que en referencia a los espectáculos, "podrá disponerse el cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público; suspender espectáculos públicos y todo otro evento masivo; imponer distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones".

Por último, pero no menos importante, el Estado impone que "las personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19 deberán reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud, con la modalidad establecida en las recomendaciones sanitarias vigentes en cada jurisdicción".