Aborto legal: ¿Cómo son las "penas" y otros aspectos centrales del proyecto?
González García explicó detalladamente la iniciativa K.Respecto al proyecto del Frente de Todos para legalizar el aborto en Argentina, el ministro de Salud Ginéz González García, anticipó varios puntos interesantes sobre la iniciativa que mayor polémica está levantando por estos días en nuestro país ¿Qué contó?
En declaraciones a Clarín, el oficialista anunció que la propuesta de legalización del aborto que Alberto Fernández enviará al Congreso permitirá la interrupción del embarazo en mujeres hasta la semana 14.
En ese sentido, el jefe de la cartera de Salud explicó que se propondrá que sean 14 semanas, puesto que, si bien "van a ir muchas chicas, las que más me interesan son las que llegan tarde, mal, que no tienen acceso”.
El funcionario del FdT precisó que hay que “darle un par de semanas más porque después de eso no se puede” abortar. “Esa es la razón, no es una pelea biológica del tamaño del embrión, es un problema de accesibilidad, nada más", aclaró Ginés.
Por otro lado, al hablar sobre la despenalización del aborto en nuestro país, el ministro de Fernández señaló que "el proyecto va a ser muy explícito, pero va a tener penas, no sobre la mujer, pero sí con el que cobre”.
De manera que, según la advertencia de García González, “el que salga fuera de la norma, el que lo haga después de las 14 semanas, con el médico que lo haga, el que usufructúe económicamente, el que no cumpla con las causales como riesgo de vida de la mujer o abuso" tendrá que pagar las consecuencias con sanciones.
Por último, el integrante del Gabinete nacional adelantó el proyecto K para legalizar y despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina incluirá la posibilidad de "objeción de conciencia individual", sin embargo, en este punto el ministro de Salud avisó que "hasta ahora no está escrito" que pueda haber objeciones institucionales.