Inicio de clases: la Ciudad advirtió lo que pasará con los maestros que no vayan a las escuelas
El gremio UTE-CTERA despertó el enojo del Gobierno porteño.Horacio Rodríguez Larreta confirmó que las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) iniciarán el próximo 17 de febrero y desde los gremios docentes se resistieron a la idea de volver a las aulas por la segunda ola de contagios de coronavirus.
Días atrás, cuando el Gobierno de la Ciudad dio a conocer la fecha de inicio del ciclo lectivo de este año, los maestros de la Ademys trataron de “criminal” al jefe de los porteños. A las quejas, ahora se suman los afiliados a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA).
Mientras el grupo de profesionales de la educación liderado por Jorge Adaro amenazó a la administración de la Capital Federal con medidas de fuerza, los agrupados en la UTE-CTERA directamente hicieron saber que no darán comienzo a las clases presenciales.
Así lo hizo la secretaria general de ese gremio de profesores, Angélica Graciano, quien aclaró cuestiones a los macristas: "Si quieren empezar las clases, vamos a hacer retención de servicios”.
Fuente: (El Nueve)
“No vamos a concurrir al lugar de trabajo”, sentenció la referente de los educadores. Esta actitud cayó tan mal al Gobierno porteño que la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, salió a replicar.
En ese sentido, la par de Nicolás Trotta en CABA redobló la apuesta contra la resistencia de los maestros y les anticipó que quienes no concurran a las escuelas para el dictado de clases sufrirán descuentos en sus haberes por inasistencia.
De acuerdo al cronograma de clases presenciales que especificó Rodríguez Larreta, y que los docentes no quieren cumplir por temor a los contagios de coronavirus, empezarían los jardines maternales y los 3 primeros grados del nivel primario.
Mientras, el 22 del mes que viene volverían a las escuelas el resto de los grados de la Primaria y una semana más tarde los estudiantes del Secundario. Se espera que, antes de ambas fechas, la Nación y la Ciudad lleguen a un consenso sobre el uso del transporte para el traslado de los alumnos y el personal docente a las instituciones educativas de manera segura ante el COVID 19.