Soledad Acuña contra los sindicados: "No se animan a decir paro"
La ministra de Educación porteña aseguró que los gremialistas “quieren generar miedo”.La ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, salió al cruce de los gremios y sindicatos que se niegan a retomar las clases presenciales en las actuales condiciones.
Para la politóloga “la fecha de inicio (de clases) no es un tema de negociación, sino una decisión política del jefe de Gobierno", por lo tanto, el ciclo lectivo iniciará el 17 de febrero y no hay más debate.
No obstante, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) ya adelantó que no asistirá al inicio de clases y que van a “hacer retención de servicio” si el Gobierno porteño planea comenzar igual.
En ese contexto, Acuña ratificó que el inicio del ciclo lectivo “no solo es necesario, sino que es posible tener las escuelas abiertas si se toman los cuidados pertinentes”. Dio como ejemplo el caso de España.
Esto no implica, según explicó la ministra a Radio Mitre, que van a “hacinar a 30 chicos”, como quieren hacer creer los gremios "para generar miedo a las familias”.
Quien fue fuertemente criticada por no comprender el concepto de burbuja aseguró nuevamente que esta última, “en caso de aislamiento, va a ser el grado”, por lo que podrán “estar juntos en algún momento” y en otros no.
Al parecer, la política argentina no tiene miedo de enfrentar a los sindicatos, a los que desafió: “No se animan a decir paro y lo llaman de otra manera, y lo que hacen es no darle clases a los estudiantes”.
Por último, Acuña defendió en su cuenta de Twitter lo siguiente: "La mayoría de los docentes quiere volver y recuperar lo que se perdió en 2020, fruto de la pandemia".