Sociedad

Jubilaciones y prestaciones sociales: el aumento de diciembre sería de entre el 11 y 12%

El jueves el Indec dará a conocer el último dato que se necesita para calcular el nuevo incremento de las jubilaciones.
lunes, 8 de noviembre de 2021 · 20:36

El jueves 11 de noviembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el índice de salarios del pasado mes de septiembre, el último dato que falta para determinar el aumento trimestral de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales para el mes de diciembre.

A pesar de que aún faltan estos datos, desde el Gobierno aseguran que el incremento de los subsidios rondaran entre el 11 y 12%. Si este aumento de las jubilaciones se concreta, entre diciembre de 2020 y el mismo mes del 2021, los beneficios presentarían una suba de entre el 51 al 52,5%.

El aumento proyectado comprende a 18 millones de ciudadanos y ciudadanas argentinos, porque además de las jubilaciones incluye también las Asignaciones Familiares, AUH, pensiones no contributivas y las pensiones universales al adulto mayor (PUAM).

El aumento debe aplicarse a partir del 1° de diciembre y regirá hasta el 28 de febrero de 2022.

Cabe destacar que este posible incremento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes escolares, docentes universitarios, Luz y Fuerza y Poder Judicial, que disponen de índices propios.

Traducido a números, el haber mínimo de $25.922 subirá a más de $28.800, mientras que las PUAM de $20.738 a más de $23.020 y las pensiones no contributivas de $18.146 a $20.150

A su vez el haber máximo se elevará de $174.433 a $194.000 y la AUH iría de $5.063 a unos $5.630.

 

Los distintos aumentos en lo que va del 2021

En el mes de marzo, el primer aumentó en las prestaciones fue del 8,07% sobre la base de los índices del cuarto trimestre de 2020, cuando la inflación entre enero y marzo fue del 12,9%

A su vez en junio, el aumento fue del 12,12%, frente a una inflación en el segundo trimestre de 2021 del 11%. Debido a que el acumulado hasta junio era menor a la inflación, en parte, esa diferencia fue compensada en agosto con un bono de $ 5.000 a los jubilados y pensionados con haberes más bajos.

En diciembre el aumento será del 11 o 12% debido a que se proyecta una inflación por encima del 50%.

Por último, en septiembre el incremento fue del 12,39% frente a una inflación en el segundo trimestre del 9,3%, sin el pago de bonos porque los aumentos superaron la suba acumulada de los precios.