Economía
Tasa de interés: de cuánto será la suba que impondrá el Gobierno
El incremento de la tasa de interés fue analizado por el Ministerio de Economía.El Gobierno nacional determinó que subirá la tasa de interés con el fin de que le gane a la inflación. Esta medida analizada por el Ministerio de Economía había sido sugerida por el FMI (Fondo Monetario Internacional), en el marco de las negociaciones que llevan adelante respecto a la deuda externa.
A partir del incremento en la tasa de interés, se pretende generar rendimientos positivos para captar ahorros y disminuir la dolarización minorista por parte de los ciudadanos. Sin embargo, este canon no será pronunciado, ya que de lo contrario se congelaría el consumo y la inversión.

De esta manera, se pretende que el incremento de la tasa de interés sea de un alrededor del 5 %, es decir, pasaría la tasa nominal anual a un 43 %, según informa El Destape. A partir de ello, la tasa efectiva subiría a un 51 % real, lo que permitiría emparejar a la inflación.
Si bien se determinó la aplicación de esta medida, aún no se sabe cuándo comenzará a regir. No obstante, desde el Ministerio de Economía ya comenzaron a realizar ajustes en las tasas para la colocación de letras del Tesoro y así absorber una mayor liquidez y extender los plazos de vencimiento.

El detalle del incremento
La tasa de interés se encuentra en un 38 % en términos nominales desde hace 2 años. Por lo tanto, se prevé un incremento a un 45 % en el rendimiento efectivo.
En este sentido, según lo informado por fuentes oficiales a El Destape, la suba del 3 o 5 % en la tasa nominal no modificaría la ecuación financiera, puesto que seguiría en un rango aceptable en concordancia con los niveles de inflación actuales.

“Eso no te va a frenar ni el consumo ni la inversión, pero va a desalentar mucho la dolarización de carteras o los pesos sueltos que hay hoy y presionan por todos lados", señalaron.

Cabe destacar que, se espera que el Banco Central lleve adelante un ajuste que no sea mayor al rendimiento del Tesoro para evitar que se compita con aquel financiamiento. Asimismo, la Secretaría de Finanzas también subió la tasa de interés de las letras que cuentan con un vencimiento a corto plazo sin precio mínimo.