POLÍTICA
Sergio Massa otorgó un bono de fin de año de más de 20 mil pesos a los empleados legislativos
Sergio Massa tuvo que ponerse de acuerdo con la vicepresidenta Cristina Kirchner para tomar esta decisión.El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se sumó a la medida introducida por Casa Rosada hace unos días y fijó el bono de fin de año para todos los empleados del Poder Legislativo Nacional.
El fundador y líder del Frente Renovador decidió otorgar un bono por única vez de 22.000 pesos a los trabajadores, que se les abonará con el salario de diciembre.
Dicho beneficio dispuesto por Sergio Massa, es de carácter no remunerativo, por lo que no forma parte del salario de los trabajadores del Congreso de la Nación.

“Resulta oportuno reconocer la labor realizada por los trabajadores y las trabajadoras del Poder Legislativo que han garantizado el funcionamiento esencial del Honorable Congreso de la Nación en el marco de la pandemia en relación al Covid 19", declaró Sergio Massa.
Este reconocimiento se traducirá "mediante el otorgamiento de una asignación no remunerativa, por única vez, que asciende a la suma de 22.000 pesos”, agregó el miembro de la Cámara de Diputados.
El exintendente de Tigre agregó: “La norma específica que quedan excluidos los legisladores de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Congreso de la Nación, así como también el personal que ingresó posterior al 10 de diciembre”.

Los anuncios del presidente
Antes de que Sergio Massa, otorgara el bono a los legisladores, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la APN (Administración Pública Nacional) de 20 mil pesos que se abonará con el salario de diciembre.
“Es una medida más para recomponer los ingresos de los estatales. Cumplimos con nuestro compromiso de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación”, destacó el jefe de Estado.
El anuncio de Fernández se dio durante una reunión que mantuvo con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y los secretarios generales de UPCN, Andrés Rodríguez, y de ATE, Hugo Godoy.