En horario pico, rige el paro del subte y el Premetro

¿Cuáles son las razones del plan de lucha?
miércoles, 3 de febrero de 2021 · 08:40

Este miércoles, los metrodelegados arrancaron la jornada con un paro en el subte y el Premetro, dejando varados a los miles de usuarios de este transporte en horario pico, ya que, el plan de lucha fue fijado desde las seis a las nueve de la mañana. En medio de la segunda ola de contagios del coronavirus en Argentina, a los trabajadores se les agota la paciencia y exigen mejores condiciones para volver a trabajar.

En esta oportunidad, el reclamo de los empleados del subte y el Premetro fue motivado por el rechazo a la imposición de la concesionaria para que los obreros mayores de sesenta años, es decir, el personal de riesgo ante la enfermedad respiratoria del momento, retome sus actividades presencialmente.

Dicha medida es en resguardo de la salud y la vida de nuestros compañeros.

Denunciamos la actitud ilegal e irresponsable tomada por la empresa Metrovías.

Así se manifestó y justificó en un comunicado la Asociación Gremial de Trabajadores respecto del paro del subte y el Premetro (AGTSyP). Con este plan de lucha, que no dura más de tres horas, el gremio de los trabajadores de este medio de transporte de pasajeros advirtió públicamente la peligrosa actitud de la compañía que los administra.

Y es que, según denuncian referentes de la AGTSyP, Metrovías “sancionó a trabajadores mayores de sesenta años, que integran los Grupos de Riesgo, luego de haberlos presionado e intimidado para retomar sus tareas habituales" en la empresa sin alertar las altas probabilidades de contagio al que se verían expuestos si retoman sus turnos en el subte o el Premetro, donde difícilmente se cumplen los protocolos sanitarios, por ello, el paro de hoy lo calificaron como “una medida de autodefensa”.

Máxima preocupación.

El paro de los metrodelegados llega antes del inicio del ciclo lectivo 2021, a tan solo días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a unas semanas de la vuelta a las aulas en el Conurbano bonaerense, razón por la cual, las autoridades debieron reunirse a conversar para acordar la manera más segura de trasladar tanto a los alumnos como al personal docente y de allí surgió el Plan “Primero la Escuela”, por el cual, la educación fue tildada de actividad esencial y promete que el uso de los vehículos para transportar a los estudiantes y los maestros será bajo estrictas medidas de seguridad para evitar más y nuevos infectados con COVID 19 en el período escolar.