Migraciones dio a conocer cuáles son las restricciones para ingresar a cada país

Además, recomendaron no viajar al exterior.
miércoles, 3 de febrero de 2021 · 18:26

En medio de los aumentos de casos de coronavirus en todo el mundo, Migraciones emitió un documento en el que “desaconseja” realizar viajes al exterior, a la vez que dio a conocer cuáles son las restricciones que tiene cada uno de los países y cómo afectan a los argentinos.

Desde Migraciones, recomiendan “diferir la salida al exterior hasta que estén más estables las condiciones para viajar”, debido a que algunos de los principales destinos elegidos por los argentinos para pasar sus vacaciones tienen condiciones de ingreso que “varían todos los días”, algo que pone en riesgo a los turistas.

Al respecto, señalaron que esto también ayudaría a “retrasar” la llegada de las nuevas cepas del coronavirus, “que están causando problemas serios en varios países y que todavía no han llegado a Argentina”. Por el momento, solo dos fueron detectadas en el país: la de Reino Unido y la de Río de Janeiro.

País por país: estas son las restricciones para su ingreso

En Latinoamérica, cada país tiene sus restricciones. Según Migraciones, Brasil pide un test PCR negativo no mayor a 72 horas antes del vuelo, a la vez que no se permite el ingreso de personas que estuvieron en Gran Bretaña y Sudáfrica. Lo mismo ocurre en Chile, donde los turistas además deben realizar 14 días de cuarentena.

Perú impide el ingreso de quienes estuvieron en Europa, Sudáfrica o Brasil. Por su parte, quienes viajen a Colombia y no cuenten con un test PCR negativo, deberán realizarse uno al llegar al país o realizar cuarentena. En cuanto a Uruguay, no se permite el ingreso ni tránsito de extranjeros no residentes, con excepción de argentinos, brasileños o paraguayos.

Estados Unidos endureció sus condiciones y ahora pide un test PCR negativo no mayor a las 72 horas, a la vez que no podrán ingresar ni ser pasajeros de tránsito quienes hayan estado en Brasil. Canadá, por su parte, establece un test negativo previo al viaje y otro al llegar al aeropuerto.

Por otro lado, en su documento, Migraciones menciona que en Europa las fronteras están más cerradas. España solo permite el ingreso de ciudadanos de la Unión Europea para casos especiales, al igual que para personas de otras nacionalidades, que deben contar con un seguro médico.

Italia no permite el ingreso de pasajeros hasta el 5 de marzo, a menos que sean de los países europeos. En Alemania, solo pueden ingresar nativos y residentes de los países de la Comunidad Económica Europea (CEE) o Suiza y de sus familiares. En cuanto a Francia, no pueden entrar ni salir quienes no formen parte “del espacio europeo”.

Fuente: (Crónica)

Gran Bretaña, país que se encuentra en una situación crítica por el coronavirus, prohibió el ingreso a personas de Argentina, entre otros 32 países.