AFIP: hasta qué día de abril se podrá pagar el Aporte Solidario

La prórroga se dio por pedido de la UIA, COMARCO y la CAC.
domingo, 4 de abril de 2021 · 13:12

Al conseguir el aval del Congreso Nacional para que en la Argentina los que más bienes tienen paguen por única vez el Aporte Solidario, en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el brote de coronavirus, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta el próximo viernes 16 de abril la fecha para cumplir con esta obligación.

De este modo, las cerca de 13.000 personas del país que poseen patrimonios por más de 200 millones de pesos y, por lo tanto, que fueron alcanzadas por el conocido Impuesto a la Riqueza podrán abonar este gravamen extraordinario a la AFIP hasta mediados de este mes, como así también presentar la correspondiente Declaración Jurada.

Cabe recordar que, en principio, tras la aprobación del Aporte Solidario la fecha que había anunciado el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont fue el 30 de marzo, pero a pedido de instituciones tales como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), se amplió la prórroga para el cumplimiento ante la Administración Federal de Ingresos Públicos hasta dentro de 11 días.

Sin embargo, la AFIP dejó fijo el calendario correspondiente al plan de facilidades de pago, de hasta cinco cuotas, sobre el Impuesto a la Riqueza que promovió el oficialismo para recaudar fondos e invertirlos en el acompañamiento y asistencia de los sectores más vulnerables durante la crisis del coronavirus. Asimismo, el ente recaudador del Estado también avanza sobre aquellos que no cumplen con sus declaraciones de Bienes Personales en 2019 y alertó que efectuará denuncias penales por evasión si detecta incumplimientos sobre quienes quieran esquivar el Aporte Solidario.

Fuente: (Televisión Pública).

Detalles sobre el uso del Aporte Solidario

Los fondos recaudados por el Estado, en el marco del Impuesto a la Riqueza, se deberán invertir en reforzar el sistema sanitario nacional para evitar colapsarlo durante la lucha contra el COVID 19. Según el oficialismo, el desembolso al área de Salud sería de un 20%, mismo porcentaje que se usaría para intensificar los subsidios a las pymes, para evitar aumentar el desempleo, ante semejante aumento de la pobreza en el territorio argentino a causa del empeoramiento de la economía local, mientras en un mismo tanto por ciento se invertiría para el programa de las becas PROGRESAR.

Otro 15% irá a parar al Fondo de Integración Socio Urbana, que apunta a un mejoramiento de la salud y de la condición habitacional en los barrios populares. Con el 25% restante de lo recaudado en el marco del Aporte Solidario, se invertiría en iniciativas impulsadas por la Secretaría de Energía, de exploración, desarrollo y producción de gas natural.