El lunes llegan más dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió rumbo a Moscú para traer más inyecciones.
domingo, 11 de julio de 2021 · 12:55

Esta madrugada, el vigésimo segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió rumbo a Moscú, Rusia, para traer más dosis de la vacuna contra el coronavirus producida por el Instituto Gamaleya, Sputnik V.

El vuelo AR1064 partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 3:14 horas y se espera que regrese al país con un nuevo cargamento de inoculaciones cerca de las 18:00 horas de este lunes.

En total, el país alcanza los 4.644.134 contagios.

El avión con destino a Rusia se suma a la aeronave que partió el día de ayer rumbo a Beijing, China, para traer más inoculaciones Sinopharm. Se trata del tercer vuelo que realiza la compañía argentina de un total de 10 viajes programados en julio para traer 8 millones de dosis correspondientes al contrato que firmó el Gobierno con la República Popular de China por una suma de 24 millones de vacunas.

La línea de bandera nacional realizó hasta ahora 30 vuelos para transportar dosis de la vacuna contra la enfermedad pandémica, de los que 9 tuvieron como destino a Beijing y sirvieron para completaron una suma de 6.731.200 dosis.

En ese sentido, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, expresó a través de su cuenta de Twitter: “Seguimos trayendo vacunas para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse”.

 

Campaña de inmunización

A pesar de que la distribución de inoculaciones contra el coronavirus no es equitativa en el mundo, Argentina logró posicionarse como uno de los países que más dosis de la vacuna contra el coronavirus recibe.

En las últimas 24 horas, se reportaron 11.561 casos.​

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el país ya recibió casi 28 millones de inyecciones, de las que 24.616.918 ya fueron aplicadas: 19.594.624 corresponden a la primera administración y 5.022.294 a la segunda.

Esto quiere decir que la Nación ya inmunizó con al menos una dosis al 50% de la población mayor de 18 años. En tanto, en la franja que va de los 60 años para arriba, la cifra se eleva a un 84.1% de cobertura.