“Es un escándalo monumental”: Cristina Fernández declaró en la causa del memorándum con Irán

La sesión se realizó de manera virtual con la presencia de las partes esenciales de la causa.
viernes, 16 de julio de 2021 · 14:21

El Tribunal a cargo del juicio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sesionó para resolver sobre la petición de nulidad de la causa del memorándum con Irán por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La audiencia fue vía zoom con la conexión de las partes esenciales de la causa.

En una audiencia pública, transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Consejo de la Magistratura de la Nación, la segunda al mando declaró ante los jueces del Tribunal Oral Federal 8, para resolver su acusación de presuntamente encubrir el atentado a la AMIA, a partir de la denuncia que impulsó el fallecido fiscal, Alberto Nisman, el 15 de enero de 2015 y señaló los puntos principales sobre por qué vincularla con la causa “Es un escándalo monumental”.

 

Qué dijo la funcionaria desde el Congreso de la Nación

Cristina Kirchner calificó como un “Disparate judicial, institucional y político” querer acusarla de encubrir el atentado más grande del país y recordó dónde estaban algunos de los acusados en la banca, así como destacó que en esa época ella “era legisladora Provincial en la Provincia de Santa Cruz”.

Asimismo, recalcó que su primer acercamiento al caso de la AMIA fue en 1995, tres años después del atentado, tras tomar contacto con el caso “por formar parte de la comisión para esclarecer las causas en las que se dio el atentado contra la embajada de Israel y la AMIA” y resaltó que declaró como testigo en el 2003.

Por lo tanto, señaló una gran paradoja y subrayó: “Ahora estoy como encubridora en el juicio donde declaré dos veces como testigo”, agregó Fernández.

Además, la expresidenta de la Nación detalló cómo se volcó la causa bajo la mesa judicial del macrismo y criticó que este crimen continúa “aún impune, gracias a esta causa”, declaró la vicepresidenta en el marco de cumplirse 27 años del atentado que marcó al país que dejó 85 fallecidos y más de 300 heridos.

Otras Noticias