Llegaron los 3,5 millones de vacunas de Moderna y Argentina superó los 36 millones de dosis
Con este arribo el país cuenta con cuatro tipos de fármacos contra la COVID 19: Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.A las 22:53 y 23:00 horas de la noche del viernes, arribaron los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con los 3,5 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus, donadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Con este arribo, el país suma 36.291.730 inoculantes contra la COVID 19, desde el primer arribo en diciembre de 2020, para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación, confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que se hizo presente en Ezeiza para recibir las dosis de la compañía norteamericana junto con funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Por su parte y desde las redes sociales el presidente, Alberto Fernández, agradeció a su homólogo norteamericano, Joe Biden y al Gobierno de Estados Unidos por la donación de los 3,5 millones de vacunas de Moderna y celebró que la Casa Blanca puso “en valor la palabra solidaridad cuando la humanidad más lo necesita”, destacó el mandatario y concluyó: “De este modo transitamos el camino de un trabajo común”.
Se estima que la inoculación en los menores de edad sea el paso que sigue
Las vacunas de Moderna que, al igual que las de Pfizer, fueron diseñadas con el método ARN mensajero y lograron una efectividad del 94% para prevenir el coronavirus dos semanas después de la segunda dosis, son además aquellas investigaciones que dieron resultados positivos en menores de edad de entre 12 y 17 años y está pronta a aprobarse en este grupo etario en Estados Unidos.
Cabe destacar que, hasta el momento, la vacuna Pfizer es la única aprobada por Norteamérica, la Unión Europea y Canadá para aplicarse en menores, aunque China actualmente aplica su desarrollo Sinopharm en este grupo etario solo en su país.
Por lo tanto, el principal interés del país en Moderna sería vacunar en principio a los adolescentes. Sin embargo, faltaría que en el país se firmara la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para Moderna, en principio, para aplicarse a mayores de edad y, una vez que Estados Unidos la apruebe para menores, también se buscará la aprobación para los infantes y adolescentes en Argentina.