Coronavirus: desde el Ministerio de Ciencia aseguran que combinar dosis de la vacuna es posible

El titular de la cartera, Roberto Salvarezza aclaró que esta estrategia "se esta haciendo en muchos países".
viernes, 2 de julio de 2021 · 19:06

Debido a la ausencia de los segundos componentes de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, el Gobierno nacional pretende combinar dosis de distintas inmunizaciones y sostienen que esta “es una estrategia posible de realizar”, según manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

En declaraciones a la emisora FM La Patriada, el funcionario indicó que esta estrategia de combinar fármacos, “se está haciendo en muchos países” y destacó que el jueves “hubo una convocatoria en el Ministerio de Salud donde participaron investigadores de la unidad de coronavirus para hacer ensayos en esa dirección”.

Italia, España, Inglaterra y Alemania han combinado vacunas, en Inglaterra se ha comenzado con AstraZeneca mezclado con Pfizer y en España sucedió lo mismo. La canciller alemana Ángela Merkel ha recibido una dosis de AstraZeneca y otra de Pfizer.

Varios estudios internacionales avalaron la combinación de distintas dosis de fármacos contra el coronavirus. 

El jueves, la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, convocó a investigadores de las provincias de San Luis, Córdoba, Buenos Aires y de Capital Federal, para iniciar un estudio sobre la seguridad, eficacia e inmunogenicidad de la combinación de dosis de vacunas contra el coronavirus.

Por otro lado, con respecto a las medidas impuestas en cuanto a los ciudadanos que no pueden entrar al país desde el exterior, Salvarezza enfatizó que “nadie quiere perjudicar” a los 45 mil argentinos que salieron de la Argentina por turismo, pero que uno de los objetivos más importantes ”en este momento es evitar que la variante Delta de coronavirus circule de manera comunitaria para cuidar“ la seguridad de millones de argentinos”.

 

En la capital habrá un estudio para combinar distintas vacunas 

En la mañana del jueves, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, anunció el inició de un estudio para combinar dosis distintas de fármacos de coronavirus, al cual podrán inscribirse, de manera voluntaria, las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la vacuna rusaSputnik V.

"Hemos decidido iniciar un estudio de combinación de vacunas en la Ciudad para que las personas que recibieron el primer componente de la Sputnik V hace 30 días o más y que sean mayores de 21 años y quieran inscribirse, reciban el segundo componente de Sputnik, Sinopharm o AstraZeneca”, manifestó el funcionario porteño.

Otras Noticias