“Tenemos identificada a la persona”: Bolivia afirma que sabe quién llevó el armamento de Argentina

La denuncia señala que el país sudamericano tiene hipótesis y datos extraoficiales bajo la manga.
miércoles, 21 de julio de 2021 · 11:36

Un medio local entrevistó al ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Eduardo Del Castillo, tras la presentación de los armamentos que habría enviado Argentina bajo la gestión del expresidente, Mauricio Macri, y confirmó que tiene identificado al uniformado argentino que podría haber coordinado la entrega de los “armamentos bélicos” trasladados por Gendarmería.

En paralelo, el ministro del Estado Plurinacional explicó que esperan informes de la Fuerza Aérea para determinar si el envío de los 70.000 cartuchos antidisturbios, 100 spray de gas pimienta y 661 granadas de mano, que se detallan en la denuncia, fueron enviados para reprimir durante el golpe de Estado de noviembre de 2019 que derrocó al expresidente, Evo Morales.

Del Castillo mostró en conferencia de prensa el armamento que habría enviado Argentina.

“De manera extraoficial tenemos identificada a la persona. Estamos buscando los reportes, cámaras de seguridad y hacer un seguimiento de lo que sucedió el 13 de noviembre de 2019”, señaló Del Castillo y dio a conocer que se está intentando comprobar si coinciden con la información recibida “desde los reportes de inteligencia”. Además, adelantó que, una vez confirmada la identidad del agente desde las investigaciones que confirma Bolivia, se comunicará de quién se trata.

En consecuencia, fue consultado por si el agente señalado prestaba servicios para la embajada de Argentina en Bolivia y resaltó “No sabemos si era militar, policía o de la Gendarmería argentina. Era un uniformado”.

Finalmente, Del Castillo lanzó que habría filmaciones del momento de la descarga del material transportado por el avión Hércules de la Fuerza Aérea, aunque todavía no la tienen en su poder y constató que están los registros de “un militar boliviano de bajo rango que habría filmado toda la descarga”.

La denuncia de Bolivia surgió a partir de una carta del Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, que agradecía al embajador argentino en ese país, Normando Álvarez García, el envío del material represivo

 

Las líneas de investigación del Gobierno de Bolivia

“Hay una serie de hipótesis que se están manejando”, declaró Del Castillo y agregó “Lo que aquí tenemos certeza es que hay armamento que llegó de manera ilegal a través de un tráfico ilícito de armas”.

En consecuencia, resaltó que se investiga desde Argentina a Macri, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exministro de Defensa, Oscar Aguad, por delitos vinculados con lo aduanero.

Una parte de las armas que habría enviado Argentina no fue utilizada y se resguardaba en la Policía de Bolivia.

Del Castillo respondió una consulta que resuena en la cabeza de todos, luego de que él presentara los armamentos y la carta de agradecimiento de Bolivia a Argentina por el presunto envío, ¿por qué no se usaron las armas enviadas?

Del Castillo explicó: “Una gran cantidad de ellas fue a parar a la policía boliviana, la cual no se utilizó porque estaba muy escondida” y aclaró que se están esperando los informes de la Fuerza Aérea para corroborar el uso de armamento argentino en las represiones de Senkata y Sacaba.

Además, explicó que “existe una diferencia entre esta cantidad de municiones y pertrechos de la Fuerza Aérea y la Policía boliviana con la cantidad que nos manifiesta el gobierno argentino”, en referencia a los 26.900 cartuchos que ingresaron a la Policía de Bolivia. Aunque no hay especificaciones ni registros de dónde provinieron, con la denuncia investigan si su origen fue Argentina.