El Gobierno amenazó con cancelar el contrato con Rusia por las demoras de envío de las vacunas

El reclamo se hizo público, tras la queja de Cecilia Nicolini y Carla Vizzotti, funcionarias a cargo de la negociación.
jueves, 22 de julio de 2021 · 10:08

El Gobierno nacional le habría advertido a Rusia el pasado 7 de julio, que podría llegar a dar de baja el contrato de compra de las vacunas Sputnik V por las fuertes demoras en los envíos en la entrega del segundo componente, para completar el esquema de vacunación contra el coronavirus.

A través de un correo electrónico, que se dio a conocer esta mañana, dirigido a Anatoly Braverman, mano derecha del CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, firmado por la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, se expresó la “desilusión” del país, por la falta de compromiso en el acuerdo pactado en la entrega de los fármacos y se remarcó: “Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente”.

El correo adjuntaba los mails del subsecretario de Gestión Administrativa de la Salud, Mauricio Monsalvo y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Asimismo, Nicolini agregó: “En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”, advertiría el comunicado.

Además, la funcionaria habría expresado que el Gobierno entiende “la escasez y dificultades de producción de hace algunos meses”, sin embargo, reclamó “pero ahora, 7 meses después, todavía estamos muy atrasados, mientras empezamos a recibir dosis de otros proveedores de forma periódica, con horarios que se van cumpliendo”.

En consecuencia, la carta exigió que ese fin de semana Rusia envíe un millón de dosis del componente 2 de la Sputnik V, aunque en el último arribo de Rusia del 12 de julio, llegaron solo 550 mil vacunas del segundo componente.

Argentina recibió hasta el momento 11.813.375 de Sputnik V.

 

Los reclamos también exigieron los envíos de informes

Nicolini señaló en el email que Argentina también está a la espera de los informes de Rusia para el uso pediátrico de las vacunas, así como la combinación en el esquema de inmunización con AstraZeneca, aunque al no recibir referencias le señaló que el país comenzó con la prueba de combinación de fármacos por su cuenta.  

“Nosotros le pedimos a su equipo que compartiera un protocolo para pediatría para que pudiéramos realizar un estudio aquí, pero seguimos sin recibir nada”, reclamó Nicolini y agregó “también todavía estamos esperando los resultados del cóctel de vacunas con Astra, pero supongo que todavía está en marcha desde enero, fecha en la que usted nos informó”, y expresó que sobre ese tema “hemos comenzado estudios por nuestra cuenta”.

Finalmente, la misiva concluye “respondimos siempre haciendo todo lo posible para que el Sputnik V sea un gran éxito, pero tú nos dejas con muy pocas opciones para seguir luchando por tí y este proyecto” y proclama “por favor”, que Rusia y Argentina trabajen “juntos en una solución posible y real”.