Se aprobó un crédito inédito para un plan que tiene como objetivo disminuir la violencia de género
El préstamo es de 50 millones de dólares y también contribuirá al funcionamiento de la sede del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó un crédito de 50 millones de dólares para la Argentina, con el que se desarrollará un proyecto para construir 30 centros territoriales para la asistencia a personas afectadas por la violencia de género y para la instalación de una nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
La características del préstamo del fondo con sede en Tegucigalpa, Honduras es inédito no sólo en la nación sino en la región y se encuadra dentro de un plan de la cartera dirigida por Elizabeth Gómez Alcorta, que pretende reducir este tipo agresiones, el Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género.
En declaraciones a la agencia de noticias Télam, el director del BCIE para Argentina y Colombia, Maximiliano Alonso, manifestó que este programa también tiene como objetivo construir una respuesta integral que beneficiará de forma directa a 258 mil mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ alrededor del país a los que se les agrega otro millón de beneficiarios indirectos.
Detalles sobre el crédito histórico
El préstamo del BCIE se realizó gracias a la asociación extra que tiene con Argentina, y tiene diversos componentes para cubrir distintos ejes como el financiamiento al mejoramiento, equipamiento y construcción de 30 centros territoriales integrales para la atención de personas en riesgo de violencia de género. Por requerimiento del banco, los centros deberán cumplir con requisitos de respeto medioambiental, y tendrán una dimensión de alrededor de 700 metros cuadrados.
A su vez, la entidad financiera también otorgó el dinero para que se ponga en funcionamiento una sede central del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, el cual desde su creación (2019) opera dentro de las instalaciones del Ministerio de Economía y su nueva sede será en el barrio porteño de San Telmo.
Un 23% del crédito, alrededor de 11,5 millones de dólares, deberán ser invertidos en tecnología y capacitación de cerca de 36.000 facilitadores en materia de prevención y atención integral y en el equipamiento de 12.000 promotoras sociales, para contar con un monitoreo y seguimiento de los casos, para que no se agotara en la instancia de denuncia.
Una parte de ese monto también será empleado para el diseño de un sistema tecnológico de alerta temprana de emergencias por violencia de género.