26 de julio, el día que María Eva Duarte de Perón pasó a la inmortalidad

La figura política de la ex primera dama se recuerda casi 70 años después de su muerte.
lunes, 26 de julio de 2021 · 10:03

María Eva Duarte de Perón o simplemente Evita falleció el 26 de julio de 1952, por lo que este lunes se conmemoran los 69 años de su muerte, aunque su legado continúa presente como “símbolo de la lucha social”.

La figura de la ex primera dama de la Nación logró traspasar generaciones que no la conocieron físicamente, pero sus frases, acciones e ideales son recordados y enfatizados bajo la premisa de ser una mujer que siempre militó a favor de los más vulnerables y tiene presencia simbólica a pesar de su desaparición física.

Frases que llamaban a la complicidad entre sectores sociales como “mis grasitas”, “mis queridos descamisados” o “compañeras trabajadoras” irrumpieron en el discurso público para terminar de crear una identidad que trascendió al peronismo y que visibilizó a todos, desde los trabajadores que ya tomaban la bandera para exigir derechos hasta las mujeres trabajadoras, los campesinos y los más vulnerables.

Eva Duarte de Perón, quién fue señalada en su época como “la abanderada de los humildes”, dejó discursos que apelaban a la lealtad y al reconocimiento de los derechos en cada necesidad, bajo el argumento de que el Estado debía estar presente. Su militancia no tuvo frenos desde que, en enero de 1944, conoció al entonces Secretario de Trabajo y Previsión Social, Juan Domingo Perón, en un acto para ayudar a las víctimas del terremoto que arrasó en la ciudad de San Juan y se convirtió en un símbolo para la sociedad.

Eva Perón nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919 y falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952, en la Ciudad de Buenos Aires.

 

El legado de Evita

Uno de los hechos históricos por los que se recuerda a Eva Duarte de Perón fue por impulsar la Ley del Voto Femenino, que permitió no solo que las mujeres puedan participar de los comicios, sino que pudieran ser elegidas, bajo la ley 13.010, aprobada el 23 de septiembre de 1947.

Además, Eva evidenció a la mujer al estar siempre al lado de Perón, incluso en la campaña electoral con vistas a las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946, momento en el que el rol de la mujer estaba relegado al hogar y a la ausencia de participación pública.

Siempre desde el lado de los derechos y con una infancia que la marcó, Eva impulsó la igualdad política de hombres y mujeres, para en 1949 lograr que se establezca la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida, así como los derechos del niño y de los adultos mayores.

Otras Noticias