Cómo ganarle a la inflación: el Ahora 12 es el más elegido por los argentinos para las compras
Según las estadísticas oficiales, se impuso sobre las opciones de 3 y 6 cuotas.De acuerdo con los datos proporcionados por el Índice Prisma Medios de Pago, la utilización del plan Ahora 12 duplicó la modalidad de pago en tres cuotas y hasta triplicó la de seis meses.
Esta información sobre el programa del Gobierno se elaboró con base en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pagos, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios y las transacciones a través de plataformas comerciales.
![](/u/fotografias/m/2021/7/26/f768x1-478569_478696_0.jpg)
Asimismo, la comparación interanual se hizo respecto del segundo trimestre de 2021 según el mismo período de 2020, en donde hubo una merma en el consumo por el impacto de la pandemia del coronavirus.
No obstante, no solo creció el uso de Ahora 12 sino que también las compras con Ahora 3, que aumentaron un 112,9 % entre abril y junio, y el Ahora 6, que fue del 203,33 %.
El fin del dinero en efectivo
La pandemia del coronavirus hizo que los procesos se agilicen y muchas transacciones pasen a ser digitales, como las compras por internet mediante diferentes formas de pago.
![](/u/fotografias/m/2021/7/26/f768x1-478570_478697_31.jpg)
Por esta razón, se pudo comprobar un fenómeno que parece irreversible. “Se reconfirma en este trimestre la tendencia expansiva en el uso de tarjeta de débito por sobre el efectivo”.
En este sentido, “en el segundo trimestre de 2021, sobre el total del volumen operado con tarjeta de débito, las compras representaron un 48 % mientras que en el mismo trimestre de 2020 fue del 39 %”, sostuvo el director de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago, Julián Ballarino, citado por la agencia de noticias Télam.
Finalmente, el especialista planteó que “hay un crecimiento interanual muy importante en el uso de las tarjetas dado que se compara contra el comienzo de la pandemia en el país”. En consecuencia, “las tarjetas de débito se recuperaron un 50,57 % mientras que en las de crédito fue del 33,93 %”.