Habilitan la inscripción para las Becas Progresar: quiénes pueden acceder al beneficio
Conocé cuáles son los requisitos y los montos que se entregan a estudiantes de todos los niveles.El Gobierno nacional anunció que se volverá a abrir el período de inscripción para las Becas Progresar destinadas a las personas que cursen sus estudios primarios, secundarios, terciarios y universitarios.
Esta ayuda social finalizó su plazo en el mes de mayo y no admitía más beneficiarios, pero este martes, el Ministerio de Educación de la Nación decidió habilitarlo desde el domingo 1 hasta el martes 31 de agosto.
De acuerdo a lo que especificaron, quienes quieran anotarse podrán hacerlo a través de la página web de las Becas Progresar. Quienes sean aceptados, recibirán seis pagos mensuales desde agosto de 2021 a enero de 2022.
Cada una de las líneas de esta ayuda social cuenta con un monto distinto, ya sea que la persona complete sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios o de Enfermería.
Por otro lado, hasta el 30 de noviembre de este año se mantiene abierto el plazo para quienes quieran inscribirse en las Becas Progresar Trabajo, las cuales están destinadas a personas que realizan una cursos de formación profesional.
Quiénes pueden recibir esta ayuda
Para poder acceder a las Becas Progresar, que se abonan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se deben cumplir ciertos requerimientos socioeconómicos.
Solo se permitirán a los argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país y tener DNI. Además, el ingreso del grupo con el que convive (familia o pareja) no debe superar el valor de los tres salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Con respecto a la edad, podrán anotarse jóvenes de entre 18 y 24 años “que sean estudiantes regulares de una institución educativa”, o personas de hasta 30 años que sean “estudiantes avanzados en una carrera”. En el caso de tener hijos menores de 18 años, se permitirán hasta los 35 años.
En el caso de las poblaciones vulnerables (personas que tengan una discapacidad, sean de pueblos originarios, trans o refugiados) y para los estudiantes de Enfermería, no habrá un límite de edad.
Los montos de la ayuda
- Terminalidad de estudios primarios o secundarios: $3.600.
- Cursos de formación profesional: $3.600.
- Terciario: de $3.600 a $3.800.
- Universitarios: de $3.600 y $4.600.
- Enfermería - nivel terciario: de $5.000 a $8.000.
- Enfermería - nivel universitario: de $5.000 a $9.700.