Quiénes pueden acceder a los créditos Casa Propia para la construcción de viviendas

Los detalles de los pasos de inscripción del programa del Gobierno nacional.
jueves, 29 de julio de 2021 · 11:12

Con el objetivo de que más familias puedan acceder a la Casa Propia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación reabrió la inscripción para que aquellos grupos familiares, que perciban un salario mínimo, puedan acceder a un crédito hipotecario para construir sus viviendas.

La línea de crédito permitirá la edificación de casas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en un lote propio, señala la estructura de la política social.

Además, el programa prestará hasta 4.3 millones de pesos, con una financiación bajo la fórmula Hog.Ar y a tasa fija que se ajustará a la evolución de los salarios, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y tendrá un plazo máximo de devolución de hasta 30 años.

A través de la página web https://extranet.hipotecario.com.ar/procrear/construccion/casapropia/datos-iniciales?v=46878 el titular podrá realizar la inscripción. En principio, se solicitarán los datos del lugar de residencia, como el código postal, la provincia y ciudad, para luego señalar los datos personales del inscripto como el CUIL, DNI y estado civil.

Una vez ingresado en el link de inscripción la página recuerda los requisitos y consulta sobre el cumplimiento de los mismos.

 

Quiénes pueden ser los beneficiarios del programa

En principio, el crédito Casa Propia está destinado a aquellos que perciban el Salario Mínimo Vital y Móvil, por lo tanto, la suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los 27.000 pesos y los 175.000 pesos.

Asimismo, como regla a destacar, el programa no requerirá ahorros previos que una familia deba depositar para acceder al beneficio, sino que el préstamo se hará bajo una línea de financiación a convenir.

Para acceder al crédito, el Ministerio solicita ser argentino o extranjero con residencia permanente, tener entre 18 y 64 años, contar con el Documento Nacional de Identidad vigente y demostrar que los ingresos económicos provienen de trabajos formales, jubilaciones o pensiones, así como relevar al menos 12 meses de antigüedad.

Asimismo, Casa Propia solicita no ser propietario de bienes inmuebles, que el terreno no se encuentre en barrios cerrados o privados, y que el titular de la línea de crédito no esté inhibido. Finamente, se evaluará su situación crediticia en los últimos 9 meses para confirmar que no se reporten antecedentes financieros desfavorables.

Otras Noticias