Sergio Palazzo impulsa la reducción de la jornada laboral: “Hay que disminuir la cantidad de horas”
El sindicalista está en la lista del Frente de Todos como precandidato a diputado nacional.El secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo, es uno de los sindicalistas más escuchado por el Gobierno nacional, al punto de integrar la lista del Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido, la labor parlamentaria del gremialista, a partir del 10 de diciembre de 2021, se centrará, principalmente, en impulsar proyectos de ley que mejore las condiciones laborales de los y las trabajadoras.
Al respecto, señaló que “hay grandes debates por delante, el impacto tecnológico seguramente obligará a una discusión sobre la disminución de la jornada de trabajo”.
De esta manera, se suma a los dirigentes gremiales que creen que es importante abordar la temática de cara a la pospandemia. A su vez, también sostuvo que “hay que discutir la implementación de todos los programas sobre violencia de género, sobre violencia laboral y también por supuesto desde este sector discutir una reforma de la Ley de Entidades Financieras”.
Respecto del último tema, adelantó que trabajarán con “los equipos técnicos de la Asociación Bancaria, precisamente, en hacer una presentación para modificar la Ley de Entidades Financieras”, ya que “tiene que ser un servicio público y que tiene que estar al servicio de la economía, el crecimiento y el empleo”.
El mundo también lo debate
La idea de Palazzo no es original sino que en otros países como Islandia o España ya se implementan modelos de prueba de cuatro días de trabajo y tres de descanso por semana.
“Creo que es una discusión central de este tiempo y que no es una discusión que pueda tildarse de populista, como muchas veces pretenden algunos comunicadores de medios hegemónicos o la propia oposición”, destacó el sindicalista en diálogo con El Destape Radio.
Asimismo, hizo hincapié en que no es una propuesta exclusiva de Argentina sino que “son países europeos los que lo han hecho” y la oposición “generalmente se mira y refleja en esos países”.