Alberto Fernández celebró los 200 años de la UBA y revalorizó la educación pública

El mandatario publicó un video en el que se recordó su paso como alumno y profesor.
jueves, 12 de agosto de 2021 · 17:45

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, celebró los 200 años de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y destacó la importancia de la educación pública en la formación de la sociedad.

“Hoy se cumplen 200 años de la institución de la que soy hijo y profesor”, expresó en un video que compartió en sus redes sociales, en el que remarcó su felicidad por el rol de la casa de altos estudios.

En su publicación mostró fotos de su recorrido en la institución, de la que fue alumno y profesor en la carrera de Derecho. “Aquí hay un punto de inflexión en mi vida”, aseguró.

Ayer, el mandatario retomó las clases virtuales con sus alumnos.

Fernández mostró el momento en el que hizo la jura como abogado y destacó que desde ese momento tomó conciencia “de todo lo que la UBA  me dio y de todo lo que le debía”.

Mi vida está totalmente atravesada por la Universidad de Buenos Aires.

“Abracé la carrera de Derecho siendo uno de los millones de argentinos que fue a buscar en las aulas de nuestra facultades un mejor futuro. Allí sin dudas nos hicimos mejores personas”, expresó.

El Presidente también señaló que la institución porteña es sinónimo de igualdad, ya que dio la posibilidad a él y sus miles de integrantes de “entrar a un centro de estudios inmenso por historia y por presente sin que nos discriminaran”.

“No sabemos cómo pensamos los que entramos ni de qué familia venimos, pero ahí adentro todos somos respetados y podemos progresar en la diversidad”, aseguró.

 

La importancia de la educación pública

En su publicación, Alberto Fernández destacó también el rol de la educación pública y como “elemento trasformador” para el progreso del país.

En los tiempos que vivimos, una sociedad no tiene posibilidad de crecimiento si no es a través de la enseñanza. Allí hay un elemento central del por qué de la universidad pública y por qué la UBA”, expresó.

Con respecto a su rol como profesor, aseveró que pese a su tarea como presidente, sigue al mando de las clases para devolverle algo a la universidad que lo formó.

Siento que así estoy pagando mi deuda y, como presidente, debo seguir pagando esa deuda para que todos entiendan la trascendencia de la educación pública. Que sin la UBA yo no estaría acá”, concluyó.

 

La crítica de Macri a la educación pública

En el mismo día en que se conmemora el aniversario de una de las universidades más importantes del país, el expresidente Mauricio Macri habló del caso de la empresa Toyota y criticó a la educación pública

"La dificultad de Toyota para reclutar personal con secundario completo que pueda entender textos mostró nuevamente la tragedia educativa”, expresó el exmandatario, quien manifestó que “el sistema público es un simulacro donde unos hacen que enseñan y otros que aprenden”.

Macri recibió críticas por su posteo contra la educación pública.