Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las más perjudicadas: cuánto cayeron los salarios en 2021
La consultora reportó su evaluación de la inflación para fin de año, tras las elecciones.Según los datos reportados por un estudio de la agencia privada Fundación Mediterránea, en Argentina, los niveles de los salarios y de costo de vida “resultan muy disímiles entre provincias”, en consecuencia, produce, desigualdades en precios, costos de transporte y nivel de competencia, entre otros, conforme a lo que registró la entidad.
Luego de evaluar la variación de los sueldos y los precios en cada jurisdicción, el organismo relevó que las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las más afectadas por el esquema en el último año frente a la inflación.
Asimismo, la única entidad que presentó una realidad particular fue la Provincia de Tierra del Fuego, que se proyectó como la jurisdicción donde el “factor empleo compensó el descenso, de acuerdo al análisis privado.
En números porcentuales, la disminución de salarios reales fue desde el 2% en Tierra del Fuego hasta el 10% en Neuquén, puntualizó el organismo y remarcó que el promedio de caída de estos fue del 3,8% “considerando los índices de precios regionales”, subrayó.
Las previsiones de la consultora
Luego del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reportó una inflación mensual del 3% durante julio, la variación de precios en los últimos siete meses acumuló el 29,1% en lo que va del año y la consultora arrojó su lectura de la situación.
El informe señaló que en 2021, “en el mejor de los casos, se logrará equiparar a la inflación”, proyectada en torno al 48% por las consultoras.
Sin embargo, tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre, “se espera que se levanten algunas anclas, por lo que es probable que se acelere la inflación, con riesgo para el salario real”, señaló el estudio.
Asimismo, reportó que: “Los salarios serán más altos en las provincias con mayor productividad en sus sectores productores de bienes transables, que por ende pueden pagar genuinamente mayores salarios. Sería el caso de las jurisdicciones centrales de Argentina: Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza”, concluyó el informe.