“A veces no tengo en cuenta que soy el presidente”: Alberto Fernández sobre la foto en Olivos
El mandatario asumió su responsabilidad y golpeó las decisiones del pasado Gobierno.Desde la localidad bonaerense de González Catán, en el municipio de La Matanza, el presidente Alberto Fernández encabezó la puesta en marcha del Centro Universitario de la Innovación (CUDI) y asumió su responsabilidad sobre la foto en la Quinta de Olivos, del 14 de julio de 2020, donde se rompió la cuarentena.
“El único responsable soy yo” remarcó el mandatario y resaltó que durante el fin de semana asumió las críticas y resaltó que, ante la difusión de la foto del cumpleaños la primera dama, Fabiola Yáñez, el gobernante asumió su responsabilidad y en menos de 24 horas aclaró lo que pasó y se disculpó públicamente “frente al pueblo”, según subrayó.
“Me muevo como un hombre común, me siento un hombre común, a veces no tengo en cuenta que soy el presidente y debo dar el ejemplo”, destacó Alberto Fernández y agregó que pidió disculpas sobre el caso.
En consecuencia, remarcó que a su error lo asumió y agregó que nunca lo escucharán pedir disculpas porque cerró el Ministerio de Salud, Educación o Trabajo, o pedir perdón porque se arrodilló "frente al Fondo Monetario Internacional" ni porque endeudó "al país y a otras generaciones, como hicieron otros”.
Finalmente, destacó que es verdad que se reunió en la Quinta de Olivos con amigos y funcionarios; sin embargo, ninguno de ellos fueron empresarios a los que le dio ventajas del Estado nacional, como se lo acusa al expresidente Mauricio Macri y agregó el compromiso que asumió con el Gobierno aun después de finalizado su mandato, para poder seguir mirando a los argentinos a los ojos.
La inauguración del CUDI
Acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, Alberto Fernández resaltó que el objetivo del CUDI es la formación de profesionales y la investigación en función de las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que contará con tres áreas principales de trabajo en tecnología, biotecnología y salud.
“Si a la universidad no vas vos, que la universidad vaya a vos”, explicó el presidente y junto con las firmas de los funcionarios le dio inicio a las carreras que se cursarán con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico, dictadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui), la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) y la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur).