Elecciones legislativas 2021: hasta cuándo se puede consultar el padrón
Los lugares de votación podrían haber cambiado, respecto a los que se utilizaron en 2019.La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó este viernes 13 de agosto el padrón, por lo que millones de ciudadanos podrán consultar hasta unos días antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas sus lugares de votación.
Debido a los estrictos protocolos que regirán en los comicios de esta oportunidad, los centros de sufragio podrían no ser los mismos que los establecidos en el llamado a las urnas de 2019. Por esto mismo, la CNE llamó a todo el electorado a revisar con tiempo el listado.
Para consultar el padrón para estas elecciones legislativas, es necesario ingresar a la página web https://www.padron.gov.ar/ y completar el formulario con el número del documento nacional de identidad (DNI), el género y el distrito.
Así, el sistema devolverá el centro de votación que le toca al consultante en estas elecciones legislativas, ya que la CNE tuvo que disponer de nuevos lugares para que los ciudadanos emitan su sufragio.
Cuáles son los protocolos
La realización de las primeras, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) será el momento en el que se pongan a prueba los estrictos protocolos que estableció el Gobierno, para que los comicios se realicen aún en plena pandemia.
De esta manera, el 12 de septiembre habrá algunos cambios en la modalidad de votación. Además de sumar nuevos puestos de sufragio, la CNE dispuso la presencia del facilitador sanitario, quien se encargará de garantizar el correcto cumplimiento de las medidas preventivas contra el coronavirus.
En ese sentido, las personas deberán utilizar el barbijo de manera correcta (que cubra boca, nariz y mentón) y deberán mantener una distancia mínima de dos metros entre personas.
Los adultos mayores de 60 años tendrán prioridad para emitir su voto entre las 08:00 y las 10:00 horas de la mañana, en un intento de evitar aglomeraciones.
Las próximas fechas importantes
A menos de un mes de las PASO, la campaña de cada partido político toma cada vez más fuerza. Sin embargo, la contienda finalizará el 10 de septiembre, con el inicio de la veda electoral.
De igual forma, la fecha más próxima que alerta al Gobierno es la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.