La ANSES reconoce los años jubilatorios a las mujeres que fueron madres: cómo gestionar los aportes
El Gobierno abre la inscripción para las personas que cumplan con la edad.El Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó para las mujeres que fueron madres, comienza hoy, lunes 2 de agosto.
De esta manera, podrán anotarse las que tengan edad de jubilarse y hayan sido madres para que se les reconozca hasta tres años de trabajo formal por cada hijo o hija que tuvo y, en consecuencia, completar los aportes necesarios en el ente estatal.
“Queremos reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años de su vida a cuidar de sus hijos y que ese tiempo esté incluido dentro de los 30 años que hay que completar de aportes para jubilarse. Esto tiene que ver con reparar hacia atrás”, explicó la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

En este sentido, de acuerdo con las estimaciones del organismo, 155.000 mujeres estarían en condiciones de acceder a este derecho en los próximos meses. A su vez, cada año se sumarán más personas en esta misma situación.
“La pandemia echó luz sobre el trabajo que se hace dentro de nuestras casas que, en el 77% de los casos, está a cargo de las mujeres que, en promedio, dedican 6,4 horas al día a estos labores, casi una jornada en llevar adelante tareas domésticas y de cuidado”, fundamentó Raverta.
En tanto, la titular de la ANSES la definió como una “política pública novedosa con historia”, ya que es un avance en el recorrido de las moratorias jubilatorias que impulsó la gestión del expresidente Néstor Kirchner en 2005 y continuó con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2014.

Por otro lado, Raverta sostuvo que “la forma en la que se presenta el mercado formal de trabajo en la Argentina no garantiza los 30 años de aportes y aún más de manera desigual para varones y mujeres”.
Por esta razón, el objetivo que se propuso el Gobierno que preside Alberto Fernández es solucionar un problema real de las mujeres que están en edad de jubilación pero le faltan entre uno y tres años de aportes.
Al respecto, reconocerán un año de aportes por hijo o hija, dos años en el caso de que haya sido adoptado o adoptada o que tuviera alguna discapacidad, y tres años para quienes hayan accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses.
Cómo gestionar los aportes
Para poder hacer uso de este derecho, primero deben solicitar un turno para asistir a una oficina de la ANSES a través de la página web del ente y, desde este lunes, comenzarán a ser asignados.
En segundo lugar, una vez que sean citadas, deberán llevar: DNI, partidas de nacimiento, sentencia de adopción si fueran hijas o hijos adoptados, y el Certificado de Discapacidad (CUD), si fuera necesario.
Asimismo, para agilizar los trámites, es importante que ingresen con su CUIL y clave de seguridad social en la solapa de “Mi ANSES” para verificar si los vínculos familiares están actualizados en la ventana “Relaciones Familiares”, que se encuentra en la opción “Información Personal”.
Si los datos que figuran no son correctos, tendrán que solicitar un turno para rectificar dicha información y presentar el DNI y la partida de nacimiento de los hijos o hijas que no figuren en el registro.