Día del Vacunador: por qué se celebra hoy y cuáles serán los homenajes oficiales
Impulsan una campaña desde las redes sociales para agradecer su trabajo durante la pandemia.La pandemia del coronavirus hizo que la salud y la ciencia destinen todos sus esfuerzos a enfrentar la crisis y, de esta manera, la sociedad los reconocerá siempre por su servicio público. En este marco, hoy, 26 de agosto, es el Día del Vacunador, por lo que resulta un momento especial para agradecer por estar al frente de la campaña de vacunación que llevan adelante.
Ahora bien, ¿por qué se eligió esta fecha de conmemoración? Según informaron desde el Ministerio de Salud a la agencia de noticias Télam, es "en alusión al nacimiento de Albert Sabin, ocurrido el 26 de agosto de 1906".
Sabin fue un polaco nacionalizado estadounidense que revolucionó la medicina. Tuvo que huir de su país por el antisemitismo; se formó en Estados Unidos como microbiólogo y comenzó a investigar sobre la polio hasta que, en 1950, desarrolló la vacuna contra la poliomelitis, lo que salvó millones de vidas.
Asimismo, creó una vacuna oral con virus vivos debilitados que fue más eficaz que la vacuna inyectable. Además, para facilitar la difusión mundial de su descubrimiento, renunció a sus derechos de patente, una acción que con la pandemia del coronavirus los laboratorios y los países productores no estuvieron dispuestos a hacer.
“De esta manera, se reconoce la tarea y compromiso de los agentes de salud para realizar las actividades de vacunación en todo el país”, señalaron desde la cartera que conduce la ministra Carla Vizzotti.
“La celebración de esta tarea se inscribe en el marco de la declaración de la vacunación como una acción de interés nacional, entendiéndose por tal a la investigación, vigilancia epidemiológica, toma de decisiones basadas en la evidencia, adquisición, almacenamiento, distribución, provisión de vacunas y las medidas tendientes a fomentar la vacunación en la población y fortalecer la vigilancia de la seguridad de las vacunas”, explicaron.
Homenajes en el CCK
En el marco del Día del Vacunador y la Vacunadora, se llevará a cabo un acto en el edificio Centinela, donde la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, encabezará un homenaje al personal de salud. A su vez, a las 20:30 h habrá un concierto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Es así como, por la Ley Nacional de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación N°27.491, en su artículo 28 establece un reconocimiento a la “labor fundamental” de los y las profesionales sanitarias “para la implementación de acciones de salud pública”.
Por otro lado, en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia, son aproximadamente 22.000 las y los agentes sanitarios que trabajan en todo el país.
Por último, invitan a participar desde las redes sociales con el “hashtag” #GraciasPorCuidarnos junto con un mensaje de agradecimiento o alguna foto en referencia al día.